Por: Juan Cruz Ortigoza, Media Buyer de Logan*
Nos encontramos en un momento crucial de la industria, donde es necesario adoptar medidas que garanticen mayor transparencia y ayuden a que el proceso del whitelist sea lo más sencillo posible. Es por ello que es necesario que nos tomemos unos minutos para hablar sobre ads.txt, el archivo de texto que promete traer transparencia al ecosistema programático. Pero, ¿qué es ads.txt?, y aún más importante, ¿cómo afectará al futuro de la industria programática?
El archivo ads.txt (Authorized Digital Sellers o Vendedores Digitales Autorizados) fue introducido por la IAB el año pasado y consiste en un archivo de texto que enumera a todos las compañías autorizadas por el medio para la comercialización de su inventario, desde vendedores directos (sellers) hasta revendedores autorizados(resellers).
(Lee: Argentina: más del 50% de la publicidad digital será mobile en 2018)
Para los publishers, el proceso de integración es relativamente simple, deben agregar el archivo ads.txt en su dominio, donde especifique la lista de vendedores y revendedores autorizados. Una vez que este archivo se encuentra disponible, las compañías enlistadas serán las únicas autorizadas a comercializar su inventario.
El eje central detrás de ads.txt, es tener una solución simple que ayude a los publishers a combatir uno de los tipos de fraude más comunes de la actualidad, el spoofing. Éste se da comúnmente cuando una network se adjudica vender el inventario de URL’s específicas (generalmente de publishers premium), pero en realidad proviene de una combinación de sitios fraudulentos o de baja calidad.
«El eje central detrás de ads.txt, es tener una solución simple que ayude a los publishers a combatir uno de los tipos de fraude más comunes de la actualidad, el spoofing».
Luego del bloqueo implementado por diferentes SSP’s (supply-sideplatform o plataforma de venta) a las ventas no autorizadas, son cada vez más los publishers, los que comienzan a adoptar este archivo de texto, ya que de lo contrario podrían ver un impacto inmediato en sus ingresos.
(Lee: La startup que busca atacar el problema de los fraudes en la economía digital)
Ads.txt es un buen primer paso para abordar la problemática de la transparencia en la industria. Si todos los actores dentro del ecosistema programático cumplimos con nuestra parte del proceso, entonces la industria y su inventario se volverán más transparentes, e inevitablemente, más valiosos para los usuarios.
*Nacida en 2013, Logan tiene hoy presencia en Argentina, Brasil, México, Guatemala, Perú, Colombia, Bolivia y Ecuador. En 2016, fue la única empresa de América Latina premiada por la MMA con un Smartie Global, el premio más importante de la industria de marketing mobile.
Photo by John Schnobrich on Unsplash
Comentar