La tecnología abre un mundo de posibilidades, entre ellas, trabajar desde Argentina para otras latitudes sin importar la barrera del idioma y el huso horario. Los profesionales locales son solicitados por su conocimiento, el alto cumplimiento de objetivos y su creatividad para la solución de problemas, cualidades fundamentales para el trabajo a distancia.
El mundo laboral está en pleno cambio, sobre todo de la mano de los jóvenes. Más allá de Internet, este nuevo contexto viene dado por el auge de la Inteligencia Artificial, la Realidad Virtual y la Realidad Aumentada, que están cambiando drásticamente la forma de producción y trabajo.
(Lee: Freelancers: ¿Cómo tomarse vacaciones sin culpa?)
Ya no es necesario compartir una misma oficina, al mismo tiempo con compañeros que hablen el mismo idioma. Las tecnologías y la era cloud, junto con apps de trabajos colaborativos, son facilitadores a la hora de encontrar nuevas oportunidades laborales en cualquier punto del planeta.
Desde Freelancer.com, la plataforma más importante del mundo de trabajo independiente, revelan un dato interesante de sus más de 26 millones de usuarios: los países que más buscan el talento argentino son Estados Unidos, India, Argentina, España y Reino Unido.
(Lee: Tendencia joven: Elegir la carrera trabajando freelance)
Quienes los eligen consideran que los profesionales de estos países son talentosos, creativos, audaces y responsables, y siempre le dan un “bonus” y una “vuelta de tuerca” al trabajo que realizan.
Freelancer.com también es un espacio importante para conseguir empleo local: a través de esta web aparece Argentina como uno de los países de referencia que más se requiere por sus altas cualidades creativas y su capacidad para encontrar soluciones rápidas en un escenario adverso. Si a esto se suma la calidad del trabajo -recordemos que, por ejemplo, la publicidad argentina es una de las más premiadas en los festivales mundiales-, la ecuación es clara.
“Desde nuestro lanzamiento en la Argentina, a finales de 2012, Freelancer.com no solo ha crecido en cantidad de usuarios locales, pasando de cerca 17.000 a más de 300.000 usuarios que no solo encuentran la posibilidad de trabajar a través de Internet y para contratistas de todo el mundo, sino que también para las PYMES y empresas de todo tamaño, resulta ser una herramienta fundamental para encontrar talento capacitado y profesional para dar solución a sus problemas del día a día”, comenta Sebastián Siseles, Director Internacional de la plataforma.
(Lee: Cambiar un puesto fijo por un trabajo por proyectos, una realidad en auge)
El talento necesario para completar esas tareas o empezar un nuevo proyecto está a la vuelta de la esquina: aplicaciones y plataformas permiten hallarlo rápidamente y permitir el crecimiento de profesionales y empresas.
*Diez veces ganador de los premios Webby a la excelencia en Internet, Freelancer.com constituye el mayor mercado de freelancing y crowdsourcing en el mundo por número total de usuarios y trabajos publicados. Freelancer.com cuenta con más de 26 millones de usuarios registrados que han publicado más de 13 millones de trabajos y concursos hasta la fecha en más de 1.000 áreas tan diversas como el desarrollo de sitios web, diseño de logotipos, marketing, redacción, astrofísica, ingeniería aeroespacial y fabricación. Freelancer Limited cotiza en la Bolsa de Valores de Australia bajo la sigla ASX: FLN.
Comentar