«Sólo es posible mejorar lo que se mide».
Esa es la premisa con la que nace GRW, una agencia de Marketing Digital basada en Miami dirigida a un ecosistema de empresas que no tiene acceso a cierto tipo de herramientas medibles disponibles actualmente solo para organizaciones Fortune500. Esta iniciativa buscar darles a las pequeñas y medianas empresas acceso a cierto tipo de herramientas medibles como la gestión de la reputación online y la experiencia del usuario con el negocio; generación de tráfico especifico en motores de búsquedas y tráfico social, remarketing, por tan sólo mencionar algunas.
“Nuestro principal objetivo consiste en ofrecer diversas soluciones efectivas y medibles a un segmento que hasta ahora no tenía acceso a ellas, y que les permitirá adquirir nuevos clientes de una manera orgánica y sostenible”, afirma Gerardo Sandoval, fundador y CEO de GRW.
(Lee: Cinco tendencias en el marketing digital con ‘microinfluencers’ para 2018)
Sandoval es un emprendedor venezolano con más de 20 años de experiencia en Cloud Computing y GrowthHacking. Afanado a la innovación, fundador de varios reconocidos emprendimientos en tecnología con más de 25 mil clientes en más de 20 países, comparte con los lectores de PulsoSocial cinco claves para hacer Marketing Digital como los grandes.
1. Aumenta el volumen de reviews positivos sobre tu negocio
El 90% de los consumidores leen reviews o calificaciones online antes de proceder con la compra de un producto, por esto es preciso responder a cada uno de ellos para obtener el feedback de su experiencia. Acelerar el tiempo de respuesta con la plantilla de respuestas preparadas para las reseñas con, por lo menos, tres variantes para cada rango, de 1 a 5 estrellas, agregando algún detalle significativo y personalizado, es la clave.
2. Mejora tus estrategias de local search optimization
Hoy en día todo el mundo utiliza el Internet para realizar búsquedas locales. Para un negocio local la clave es tener los perfiles con la misma información creados en todos los portales de búsqueda local asegurándose que el NAP (nombre, dirección física y teléfono) tengan coherencia y estén actualizados. De esta forma podrás expandir la visibilidad de tu negocio en tu localidad hacia nuevos usuarios, brindar una imagen clara de lo que eres, tu ubicación y lo que puedes ofrecer, ayudándote a mejorar tu posicionamiento en los principales motores de búsqueda local.
(Lee: Los tres ejes de acción para el desarrollo del comercio electrónico en América Latina)
3. Invierte en publicidad avanzada y tendrás leads altamente calificados
El 64% de los usuarios hacen clic en los anuncios sobre productos y servicios. Con la publicidad paga por clic, se pueden crear campañas publicitarias orientadas a diferentes objetivos, desde branding puro y duro; llevar tráfico a una página web; instalar una app o promocionar la venta de los productos una tienda online. Lo importante es optimizarla para conseguir el mejor resultado.
4. Empieza a hacer remarketing para aumentar tus ventas
Si se ofrece un servicio o un bien que tiene poca competencia en una zona en específica, es preciso localizar a los competidores que usen ads, y crear campañas de remakerting para personas que visiten las páginas de dichos competidores, pero con una campaña válida por poco tiempo, de 48 a 72 horas, para sacar ventaja y mejorar la oferta del competidor.
(Lee: Wayra invierte en tres startups chilenas de TV vía streaming, cloud backup y posicionamiento digital)
5. Incrementa la tasa de conversión de tus campañas de correo directo sin afectar tu ROI
Crea anuncios personalizados para atraer a una audiencia con mayor probabilidad de comprar tú producto, a través de Programática Avanzada. Deja atrás los complicados correos directos que no generan resultados, y reduce el dinero desperdiciado en campañas publicitarias mal orientadas. Mejora la precisión de tus campañas y haz targeting a personas en sus direcciones de hogares, negocios, y oficina reales. Lleva un seguimiento de las tasas de participación y haz los ajustes necesarios centrados en mejorar tu ROI.
Photo by Viktor Nikolaienko on Unsplash
Comentar