En los últimos años, la transformación digital de las empresas ha sido el tema principal cuando se ha hecho referencia a los factores que contribuyen a la dinamización de la economía en Perú. Ciertamente, en el escenario nacional, la digitalización representa una urgencia, ya que según el Ranking de Competitividad Digital Mundial 2017, Perú se encuentra en el puesto 62 de 63 economías evaluadas.
Según Joao Sampaio, Director de Negocios Internacionales de la multinacional PHC Software, estas cifras develan una oportunidad crítica para las empresas, no solo para sobrevivir, sino también para alcanzar una posición líder en el mercado nacional y global. Sampaio explica que se refiere a una oportunidad crítica, debido a que «nos encontramos en una era en la que los cambios se dan de manera vertiginosa minuto a minuto; no obstante aún hay tiempo para la transformación digital».
(Lee: Así será América Latina en el 2025 gracias a la transformación digital)
“No hay por qué tener miedo a la transformación digital. Las empresas deben ver este proceso como una oportunidad para lograr tener una gestión de excelencia, así como el control de todos sus procesos. La sociedad se está adaptando a las nuevas tecnologías y si las empresas llegan con atraso a la cita con la digitalización verán seriamente afectada su competitividad”, refirió Sampaio.

Además destacó el rol esencial que juega el software de gestión empresarial en el proceso de la digitalización. Precisó que tanto en España como en Perú, los estudios realizados por PHC Software arrojan que una solución ERP permite aumentar la rentabilidad de un negocio en un 26% aproximadamente y reducir en un 80% el tiempo de trabajo logrando más productividad.
(Lee: En Chile presentan el primer Centro de Transformación Digital Corporativo en América Latina)
“Tomar conciencia de la necesidad del cambio y de adoptar herramientas digitales es el primer paso para aprovechar las oportunidades de la transformación digital. Perú tiene aún un largo camino por recorrer, ya que existe un porcentaje considerable de pymes que utilizan hojas de cálculo para gestionar sus empresas. Es cierto que las empresas aún tienen tiempo de reaccionar y aprovechar la revolución tecnológica, pero no tienen todo el tiempo del mundo. El mercado, los clientes y la competencia, no esperarán por ese cambio”, agregó.
*PHC Software se dedica de forma exclusiva al desarrollo de software de gestión. Ingresó en el mercado peruano durante el último trimestre de 2015 con una inversión prevista de US$ 1 millón. La empresa, con una trayectoria de más de 27 años, cuenta con más de 175 empleados, oficinas propias en Lima, Lisboa, Madrid, Oporto, Luanda y Maputo y una facturación total por encima de los US$10 millones. El software PHC es utilizado por más de 140.000 usuarios en 31.000 empresas clientes de todo el mundo, y su red de distribución está integrada por más de 400 partners certificados.
Comentar