El fondo global de inversión The Rise Fund* anunció hoy que ha realizado una inversión de US$20 millones en Digital House, un ‘coding school’ que busca proveer habilidades digitales para la próxima generación de América Latina. La compañía argentina fue fundada por los emprendedores Eduardo Bruchou y Nelson Duboscq, quienes previamente fundaron HSM (ahora WOBI), vendida a Laureate en 2012.
En la ronda de inversión participaron inversores existentes de Digital House como Kaszek Ventures; Marcos Galperin, fundador y CEO de MercadoLibre; Martin Migoya, cofundador y CEO de Globant, así como Endeavor Catalyst y Omidyar Network.
«Estamos emocionados de anunciar la primera inversión de The Rise Fund en América Latina», dijo Bill McGlashan, fundador y Managing Partner de TPG Growth y cofundador y CEO de The Rise Fund, en el comunicado oficial de la inversión. “Digital House, una compañía que permite a personas y empresas desarrollar habilidades digitales, es una gran ejemplo del tipo de empresas innovadoras impulsadas por el impacto con las que buscamos asociarnos. Esperamos seguir identificando grandes oportunidades como esta en América Latina y en todo el mundo».
Digital House ofrece codificación técnica y una variedad de otros cursos para que estudiantes desarrollen carreras en desarrollo de software, ciencia de datos, inteligencia artificial, analytics y marketing digital, así como programas de capacitación personalizados para empresas.

Nelson Duboscq, cofundador y CEO de Digital House, se refirió a la misión de la compañía: «Fundamos Digital House para educar a la próxima generación de profesionales para innovar y transformar empresas a fin de seguir siendo competitivos en una economía global». Y sobre la inversión apuntó: «Ese sueño no puede convertirse en realidad sin los socios adecuados. Elegimos The Rise Fund debido a su compromiso con la educación y sus capacidades de creación de negocios, que pueden ayudarnos a escalar internacionalmente. Además de hacer crecer nuestros campus en Argentina, esperamos lanzar en Brasil y México el próximo año».
(Lee: Cómo Angela Pinzón está cambiando el futuro de la industria del transporte en América Latina)
Por su parte, John Rogers, socio y líder del sector educativo en The Rise Fund, dijo: «Digital House ha crecido rápidamente para atender a más de 2,500 estudiantes en solo dos años, y nuestra diligencia confirmó que la compañía está produciendo un impacto real a escala para estudiantes y empleadores. Vemos un tremendo potencial de crecimiento continuo, y estamos muy contentos de asociarnos con Nelson, Eduardo y el resto del equipo para construir y escalar la compañía».
Finalmente, Angel Uribe, asesor principal de The Rise Fund y TPG Growth para América Latina, destacó el contexto de la inversión a partir del problema que existe en la región: «En toda América Latina, la expansión de la economía digital ha resultado en más de 500,000 puestos técnicos sin cubrir. Cada vez más, las empresas están ávidas de profesionales capacitados digitalmente, pero no pueden encontrar candidatos calificados y capacitados que aborden esta necesidad». Y dejó entrever que tienen sus ojos puestos en el emprendimiento latinoamericano: «Nuestra inversión en Digital House es un gran ejemplo de la estrategia de Rise para asociarse con innovadores que están brindando soluciones adaptadas a las necesidades específicas de cada región para los desafíos relevantes a nivel local. Esperamos continuar colaborando con más emprendedores innovadores en toda la región».
(Lee: Las importantes novedades que dejó el Primer Foro Argentino de Inversiones)
*The Rise Fund es un fondo de impacto social de US$ 2 mil millones lanzado por TPG Growth, el mercado intermedio y fondo de capital de crecimiento de la firma global de activos alternativos TPG.
Comentar