Cuando en un foro de orientación vocacional escuchó a un ponente decir que un ingeniero electrónico podía hacer un brazo robótico para una persona que había perdido su brazo, Angela Pinzón quedó fascinada con la posibilidad y no lo pensó dos veces para entrar en la carrera de ingeniería electrónica; pero estudiar una carrera considerada culturalmente «para hombres» y donde en toda la clase había solo dos mujeres, la ayudó a forjar su carácter emocional y capacidad intelectual para escuchar “conversaciones de hombres” con naturalidad y sin escándalo. “Nunca sentí discriminación por parte de mis compañeros, pero aún así la mayoría de las mujeres se cambiaron de carrera en cuarto semestre”, dice Angela.
(Lee: La emprendedora uruguaya que le pone Inteligencia Artificial al diagnóstico de enfermedades extrañas)
Luego de graduarse se empleó como desarrolladora de hardware en Hypernet Colombia, donde desarrolló un controlador de puntos de pago para transacciones financieras. Al igual que en la universidad le tocó ser la única mujer en todo el departamento de desarrollo, pero su capacidad en el área de hardware fue su arma.

Al salir de ese trabajo creó su primera empresa en 2006, cuando con un equipo de trabajo inició QUIRA ISP, un Internet Service Provider en la época en que en Colombia solamente se conseguía conectividad en las ciudades principales pues los pequeños municipios estaban aislados del acceso a la red. Usando antenas que Angela y su equipo construyeron, diseñaron y crearon, pusieron en marcha una red inalámbrica que enlazó a los pueblos de la sabana con la ciudad de Bogotá para brindar conectividad por primera vez en su historia a municipios vecinos como Chía, Cajicá, Zipaquirá, Nemocón y Cogua, entre otros.
“El mayor reto de QUIRA no fue el desafío tecnológico, lo complicado fue enfrentar la cultura, convencer a alguien que nunca en su vida ha usado Internet que tendrá en sus manos toda la información que pudiera desear, como la biblioteca más grande del mundo en su computador… muchos respondían cosas como: Yo tengo una buena enciclopedia en casa”.
Después de QUIRA formó su hogar; con el matrimonio y el hijo parece que la vida la puso a decidir entre su carrera y su familia. «¿Deberíamos las mujeres tener que decidir esto?» -dice Angela entre risas-. Con los extensos horarios de trabajo de las empresas, y las exigencias de tiempo extra, Angela estaba en la encrucijada de criar a su hijo o ser una gran ingeniera y que una empleada lo criara por ella. Decidió ser madre, y lo describe con un verso que escribió al tomar la decisión: “Quiero darte todo, y todo es mucho más de lo que soy ahora”.
(Lee: Las cinco enseñanzas para emprendedoras que deja WeXchange)
Luego de dos años enfocada en su hijo y su familia decide buscar empleo, pero la explicación de ese vacío en su hoja de vida fue la causa de no pasar de las entrevistas. Para ocupar su tiempo decidió cursar una maestría en educación, pensando sobre todo en que los horarios en esta área son más adecuados para acompañar a un hijo. Durante estos estudios, Angela hizo desarrollos de hardware como freelance para empresas entre los que se destacan equipos embarcados en buses de transporte público. Al finalizar su maestría decide que no necesita que otro valide su tiempo de experiencia como madre, y decide emprender su segunda empresa: DashFleet, una plataforma que hace a las empresas transportadoras más rentables y que a la vez permite conectividad en buses para sus pasajeros. Gracias a esta plataforma los transportistas tienen la posibilidad de controlar y gestionar su flota al estilo de los transportadores masivos, lo que se traduce en mejor movilidad en las ciudades y las carreteras, menos accidentes, ciudades más amables y acceso a contenido audiovisual, conectividad a bordo, redes sociales y correo electrónico para los pasajeros de buses.
(Lee: María Benjumea, CEO de South Summit: “Nada te viene de afuera, lo tienes que conseguir tú”)

Desde que se lanzó, Dashfleet (antes Monkey Tech) ha logrado 589 vehículos activos en su plataforma que representan 3.6 millones de personas transportadas al mes. Con un crecimiento de 7% semana tras semana y clientes como Transmilenio, Alimentadores del Metro de Medellín y empresas transportadoras intermunicipales. Actualmente la empresa se encuentra recibiendo el apoyo del programa Descubrimiento y Consolidación de Negocios TIC de MinTIC y Apps.co, manejado por Socialatom y Atomhouse en Medellín.
(Lee: Vera Makarov, CEO de Apli: “El reto es acortar el proceso de reclutamiento a 24 horas”)
Como consejo para las mujeres en tecnología, Angela nos dice:
“Si eres una chica y estás pensando en estudiar una carrera técnica como la ingeniería electrónica, siéntete segura de lo que eres y de lo que sabes. Cuando sabes lo que eres nadie puede pasar por encima de ti por ser mujer. Solo cuando te sientes menos, eres menos. Y si eres madre y no sabes si estar en casa con los hijos o ganar un lugar en el mundo laboral recuerda que el tiempo es implacable, y aunque parezca que el mundo laboral no espera en realidad este puede ser construido y reconstruido, siempre hay una forma de abrirse camino. Pero ver salir un primer diente, escuchar decir una primera palabra, ver dar un primer paso son cosas que no se repiten, y en el silencio del corazón, cuando tus hijos sean hombres o mujeres, sabrás con verdad irrefutable, que hiciste todo lo que verdaderamente importa”.
Comentar