slot gacor

AlistaCar, la solución más cercana para tu vehículo

Este emprendimiento paisa conecta a los comercios del sector automotriz con los usuarios que necesitan resolver alguna necesidad relacionada.

Crear canales entre quien necesita un producto o servicio y quien lo puede proveer es una de las características de la economía digital: el transporte, el alojamiento, las profesionales de limpieza o el trabajo freelance… Son diversos los sectores de la economía que están aprovechando el Internet, así como la geolocalización, para ahorrarle tiempo y dinero a las personas. Y uno de ellos, el sector automotriz, tiene un ejemplo en AlistaCar.

Se trata de una aplicación que conecta a los comercios del sector automotriz con los usuarios que necesitan resolver alguna necesidad relacionada. Este emprendimiento paisa es una de las empresas destacadas de la actual fase de Crecimiento y Consolidación de Apps.co que Atom House ejecuta en Medellín.

(Lee: Isaac Malca: “TuRuta es una idea que todos los limeños hemos tenido alguna vez”)

Sus protagonistas son dos amigos de la infancia quienes en un punto de sus carreras profesionales decidieron unir sus esfuerzos para emprender. Camilo Sánchez trabajaba lavando vehículos para poder pagar su carrera de administración de empresas financieras; montó un negocio independiente de lavado de autos y luego trabajó como asesor financiero de un banco. Mientras tanto, Julián Uribe, cuando cursaba su carrera de administración de empresas presentó un proyecto de lavado ecológico y lavado de vapor para automóviles.

De aquellas experiencias académicas y laborales, en el 2015 constituyen EcoSPAutos, una empresa de lavado ecológico que luego se convertiría en la primera app especializada en el sector automotriz de Colombia. Con este negocio se postularon a un programa de desarrollo de proyectos del Grupo Bolívar que incluía un proceso académico con el Sena en emprendimiento empresarial. También hicieron parte de Creame, la incubadora de la Universidad Pontificia Bolivariana.

(Lee: La startup colombiana que convierte datos en información valiosa para grandes compañías)

Los clientes del lavado ecológico muchas veces les solicitaban otros servicios relacionados con el mundo automotriz: “Mira, me está fallando esto” o “¿Tienes alguien que sepa de esto?”… les decían. Así comienzan a hacer un match entre sus clientes y servicios y con base en recomendaciones consiguen comisiones. Y surge entonces la idea de desarrollar una aplicación para conectar la oferta y la demanda del sector automotriz y a finales del 2016 lanzan Alistacar pensando en ‘la solución para todo lo que necesita tu automóvil’.

Ajustando el modelo de negocio

Como el mundo del emprendimiento no solo se trata de ideas innovadoras y disruptivas sino de cómo ejecutarlas, Camilo y Julián sabían que necesitaban impulsores para perfilar su negocio: “Hemos necesitado mucho apoyo. Con Alistacar comenzamos a conocer a emprendedores, asistimos a foros, buscamos apoyo, ángeles inversionistas y dónde postularnos, y un día conocimos la convocatoria de Apps.co”.

En junio pasado, entraron a la fase de Crecimiento y Consolidación y allí su modelo de negocio cambió con la premisa de una nueva forma en que las personas obtengan un servicio para su vehículo: de manera inmediata, recomendada y segura. El modelo pasó de una comisión por servicio a tener aliados estratégicos con los que ajustan precios por volumen. Se trata de un cambio en el que llevan apenas unas semanas pero con el que esperan consolidar un negocio tanto para los usuarios de automóviles como para las empresas del sector.

(Lee: Postin, la apuesta por los consumidores como los verdaderos influenciadores de las marcas)

Para un lector desprevenido podría verse como un retroceso pero la realidad es que una de las características de un negocio digital es la adaptación. Y eso lo reflejan Camilo y Julián cuando se refieren a qué sería Alistacar si no hubiera entrado a Apps.co: “Nos hubiéramos demorado un poco más en cambiar el modelo de negocio. Aquí nos ayudaron mucho y lo que más nos ha aportado es el conocimiento y la ayuda de los mentores. La experiencia que han tenido ellos nos ayuda a reducir el tiempo para nosotros de pasar por lo mismo”.

Además de que los mentores les ayudaron a acelerar el nuevo modelo de negocio, estos jóvenes emprendedores también destacan poder tener “una visión integral para el emprendimiento”, pues no solo han obtenido el conocimiento de cómo estructurar el negocio en sí sino también de aspectos fundamentales como marketing, redes, finanzas, ventas…

Soluciones cercanas para tu vehículo

En Alistacar es posible solicitar un servicio puntual como el reemplazo de la batería del automóvil, uno de los más frecuentes que solicitan sus usuarios. Pero gracias al nuevo modelo, existen diferentes paquetes que pueden incluir servicios de mecánica, lavado ecológico, recogida de vehículo e incluso chofer por hora.

(Lee: La historia de la startup colombiana Tekus: “Para nosotros parar nunca fue una opción”)

La apuesta por todo tipo de servicios automotrices es en grande. Cuando inició el proyecto, en menos de tres meses llegó a tener las empresas más grandes del sector en Medellín. Hoy cuenta con 55 aliados empresariales que con sus sedes regionales suman más de 130 puntos de servicio a nivel nacional, y le permiten llevar soluciones cercanas a los vehículos gracias a la geolocalización.

Respecto al tiempo y al impacto que supone proveer la solución más cercana, Camilo y Julián explican que “en el tema de movilidad aportamos mucho pues disminuimos los desplazamientos que las personas hacían antes buscando dónde encontrar un servicio. En el aspecto ambiental también impacta en la reducción de contaminación y con el lavado ecológico le ahorramo litros de agua al planeta”.

Aunque toda la oferta de Alistacar funciona solo en Medellín, ya cuenta con servicios de repuestos en las principales ciudades del país y espera llegar integralmente el próximo año.

Fuente imagen destacada

Comentar

Compartenos tu opinión!