slot gacor

Cinco lecciones para emprendedoras, rumbo a la quinta edición de WeXchange

Una columna imperdible de Susana García-Robles, Jefa de Operaciones Financieras del Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN).

Por: Susana García-Robles, Jefa de Operaciones Financieras del Fondo Multilateral de Inversiones

Nuestra cita anual con el ecosistema de emprendimiento femenino de LAC —Mujeres Emprendedoras de Latinoamérica y el Caribe—, WeXchange, está a la vuelta de la esquina. Las sesiones de capacitación y mentoría con Endeavor ya están definidas, los arreglos para llevar a las mujeres que nos contarán sus historias de emprendimiento e inspirarán a cientos de emprendedoras están finalizando. Se han anunciado las finalistas del Pitch Competition que organiza NXTP Labs y los inversores están atentos para descubrir la startup en la que invertirán.

(Lee: Las seis emprendedoras latinas que subirán al escenario de WeXchange)

Como todos los años, venimos trabajando desde hace meses para brindar una dinámica que sea práctica y de la cual todos —emprendedoras, inversores, mentores y otros agentes del ecosistema emprendedor—, salgan enriquecidos y con ganas de hacer más.

Para celebrar la quinta edición de WeXchange y porque en mi ADN está el ser hija de historiador, me gustaría capturar algunos de los mensajes que desde el primer día hemos intentando diseminar a través de WeXchange:

1. En la primera edición, Marta Cruz de NXTPLabs, nos recordó que el ser emprendedor/a, es un viaje, y que no debemos olvidar llevar con nosotros tres cosas: foco, perseverancia, y pasión.

2. Romper los estereotipos de lo que es y no es una emprendedora con potencial. En su keynote de la segunda edición, Linda Rottenberg de Endeavor enfatizó que no se necesita una capucha (hoodie) para ser emprendedora. En pocas palabras, las emprendedoras vienen de todos tamaños, edades, geografías, colores, gustos … viva la diversidad. En la quinta edición, quedará claro que las ganas de emprender no tienen edad.

(Lee: La emprendedora uruguaya que le pone Inteligencia Artificial al diagnóstico de enfermedades extrañas)

3. Sin miedo a soñar, sin miedo a fallar. Aunque este fue el lema de nuestra tercera edición en México, desde la primera edición sorprendimos al público otorgando en el momento del registro, Licencias para Fallar. La idea era combatir de frente una educación en la que se ha enfatizado que los fallos no tienen valor y te convierten en fracasado. Por otro lado está la cultura emprendedora en donde los fracasos sí duelen, pero te convierten en una persona con experiencia y, por lo tanto, más valiosa en el mercado.

WeXchange
Susana García-Robles. Foto: WeXchange Facebook.

4. Derribar mitos. Desde el comienzo, el foco de WeXchange fueron las emprendedoras en tecnología. En la cuarta edición, definimos el foco de WeXchange para STEMPreneurs. Con esto buscamos acentuar a las startups que nacen a partir de disciplinas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, por sus siglas en inglés), buscando derribar el mito que las mujeres solo emprendemos en compañías relacionadas con estilo de vida (decoración, cocina, etc.).  Y que con ello buscamos generar un poco de dinero para mejorar nuestro estilo de vida (de ahí el apodo de lifestyle companies), pero que no pretender escalar ni ser muy rentables. Las mujeres somos tan o más ambiciosas que los hombres y podemos crear empresas en estos sectores STEM.

5. Y, en todas las ediciones, hemos resaltado el valor del networking más allá de nuestras relaciones personales. Los hombres tienden a tejer redes de contacto más profesionales, lo que les da una ventaja a la hora de comenzar una compañía, aumentar equipo, o venderla. Las mujeres tenemos que abrirnos a la posibilidad de incorporar terceros a nuestras empresas, porque eso agrega un valor de mercado a la empresa y nuevas redes a nuestros círculos.

(Lee: Startups con mayor diversidad de género en su equipo directivo sobreviven más)

Los temas de este año prometen, una vez más, marcar agenda para el futuro: emprendimientos en industrias no convencionales –llevando las compañías más allá de las fronteras–, la nueva era de innovación liderada por corporaciones y startups, el poder de un rechazo, el emprender sin tomar en cuenta la edad.

Te esperamos, sé parte de este cambio que busca que las mujeres sean reconocidas por su valiosa contribución en el mundo de los negocios. Todos —hombres y mujeres, emprendedores, inversores, gobiernos, mentores, fundaciones, etc.— tenemos un papel que jugar.

WeXchange

Si te interesa asistir al foro WeXchange (diciembre 4 y 5) puedes registrarte aquí. La entrada es gratuita, y el foro se llevará a cabo en la sede de IF Italia (Avenida Italia, 850, Providencia) en Santiago de Chile.

Photo by Brooke Lark on Unsplash

Comentar

Compartenos tu opinión!