slot gacor

Fiesta, la app colombiana para crear playlists colaborativas gracias a IBM Cloud

Este aplicación gratuita busca llevar la experiencia de escuchar y disfrutar la música a un nivel superior con la ayuda de IBM Cloud.

Fiesta, una aplicación desarrollada por emprendedores colombianos, busca llevar la acción de escuchar música a un nivel superior. Gracias a la innovación de las plataformas de la reconocida compañía IBM, esta app gratuita permite a sus usuarios sincronizar todas sus plataformas y canciones y de paso hacer vibrar todos los parlantes bluetooth a su alrededor al mismo ritmo.

Ya disponible para Android e iOS, Fiesta permite crear listas de música compartida en la que todos los invitados pueden gestionar las canciones y reúne no solo lo que está descargado en el teléfono (música local), sino lo que se tiene guardado en servicios populares como Youtube, Spotify y Deezer.

(Lee: Inteligencia Artificial para conectarse con clientes potenciales: ¡El usuario es todo!)

Cristian Argotti y Jairo Zuluaga, socios y diseñadores de la app, explican lo que hace esta innovadora plataforma: “Fiesta es una experiencia de música compartida y de playlist sociales. Si todos estamos aquí y juntamos nuestros celulares, toda la música va a sonar al mismo tiempo y en todos los parlantes bluetooth de manera sincronizada; además, se une en una sola playlist todas las canciones de diversas fuentes; e incluso, si hay una persona en otro lugar del mundo, puede participar de la playlist en una Fiesta Global”.

Para lograr ese propósito, el equipo de desarrollo detrás de Fiesta usó tecnología de IBM Cloud que les ha permitido soportar funcionalidades como bases de datos no relacionales sincronizadas y servidores de chat; adicionalmente, han podido trabajar con dos ambientes en paralelo (uno en producción y otro en desarrollo) para validar mejoras y nuevas características de manera óptima; así mismo, soportar los servicios de stream de música, entre otros.

Andrés Barbosa, director de desarrollo de la solución, lo pone en contexto: “Trabajar con IBM Cloud, en términos de desarrollo es ahorrar mucho tiempo en temas de investigación de plataformas, por ejemplo; y en el frente económico, es de destacar que a través del Programa Global de Emprendedores de IBM (GEP, por sus siglas en inglés),- tuvimos beneficios en crédito de consumo de US$120.000 en tecnología y que han sido una inyección muy fuerte. Todo lo que hemos desarrollado, si lo hubiéramos hecho por fuera de IBM Cloud nos hubiera tomado mucho tiempo”.

(Lee: Los 10 nuevos desafíos para los trabajadores del futuro)

El emprendedor colombiano también destaca que Fiesta Global (que permite la participación en la lista de usuarios que no están físicamente en el mismo espacio), por ejemplo, está pensado desde el alcance de la tecnología de IBM, sacando provecho de la analítica, de soluciones como Watson y de la capacidad y aplicaciones que hoy funcionan desde esta plataforma en la nube.

“Tenemos la habilidad de ser un DJ virtual remoto”.

Una apuesta en grande

La app solo lleva al aire 30 días pero ya logró cautivar más de 500 usuarios y sus creadores estiman que luego del lanzamiento oficial llegue a capturar 10.000 usuarios en el primer mes, 100.000 en tres meses y un millón en medio año.

Pero para alcanzar esos objetivos, destacan los socios, es clave trabajar con las plataformas de IBM Cloud pues les permite apalancar un crecimiento dinámico y aumentar la capacidad de la plataforma en tiempo real sin afectar el servicio.

Pavel Flórez, Gerente de Cloud de IBM Colombia, se refiere a ese enfoque con startups que ha venido adquiriendo IBM en el último tiempo: “La apuesta de IBM es por los emprendimientos, por la pequeñas y medianas empresas y por entregarles a todos ellos la capacidad de cómputo, desarrollo e innovación que tienen nuestras soluciones y por eso estamos democratizando la tecnología con IBM Cloud”.

Los datos al respecto son contundentes: IBM Cloud cuenta con 500 desarrolladores dedicados a código abierto, seis IBM Cloud Garajes en el mundo (San Francisco, Londres, Toronto, NYC, Niza y Melbourne), 20.000 nuevos desarrolladores que se unen a la plataforma semanalmente, 120.000 aplicaciones creadas al mes, más de cuatro  millones de visitantes exclusivos al mes, opera en 195 países, soporta seis idiomas, tiene 51.000 recursos técnicos disponibles en la biblioteca para los desarrolladores y más de 150 APIs listas para usar. En resumen, una gran ventaja para empresas emergentes.

Fuente imagen destacada

Comentar

Compartenos tu opinión!