slot gacor

¿Ser o no ser?: El fenómeno ‘Knowmad’ o trabajador del conocimiento

Convertirse en un Knowmad o persona innovadora que puede trabajar en todo contexto con cualquier tipo de equipo, implica dar un salto más bien cualitativo.

En una sociedad de trabajo donde el conocimiento es dinámico, y se requiere constantemente estar actualizado, suelen presentarse algunos interrogantes entre quienes conformamos el espectro laboral.

¿Soy competitivo? ¿Estoy actualizado? ¿Hasta cuándo o dónde necesito estudiar? ¿Qué herramientas me faltan para alcanzar tal o cual puesto?

Hoy convertirse en un Knowmad o lo similar en español -una persona innovadora que puede trabajar en todo contexto con cualquier tipo de equipo*– implica dar un salto más bien cualitativo: ser valorado por el conocimiento propio, que es el capital intelectual que la persona ha desarrollado, y lleva consigo más allá de la compañía o grupo con el que trabaje.

(Lee: Los 10 nuevos desafíos para los trabajadores del futuro)

Para tener en cuenta, compartimos algunas características de este perfil:

» Absorben conocimientos de todos los ámbitos posibles: tecnología, espacio laboral, compañeros, institución educativa, capacitación a distancia, y construyen su propio conocimiento personal que actúa como su carta de presentación única a irrepetible.

» No conforman un grupo etario específico. Suele constituirse por representantes de todas las generaciones, ya que constituye más bien un estilo de vida.

» Se adaptan a todo tipo de entorno, más allá de la cultura, frontera y tipo de trabajo.

» Son creadores de trabajo en equipo, se enriquecen de ello y son los líderes natos de este de su agrupación

» La tecnología es parte de su universo, y se involucran en entornos colaborativos, sin necesidad de reservarse información: todo lo comparten, y su presencia enriquece la experiencia de los otros, sin temor al fracaso.

» Se sienten más cómodos en organizaciones horizontales, donde la comunicación es fluida y transparente.

Esta tendencia y el desarrollo de este tipo de perfil tienen lugar a través del empleo de las redes sociales y de todos los beneficios y herramientas que brinda la tecnología, facilitando el trabajo de intercambio no solo entre países y culturas, sino también entre organizaciones. Hoy los trabajadores absorben conocimientos de distintos planos, y los hacen propios, desarrollando experiencia individual en un entorno cambiante que los capacita constantemente, no solo a través de la educación formal sino a través de todos los canales de transmisión de conocimiento posible.

(Lee: Los trabajos online que más crecieron en el tercer trimestre de 2017)

Este tipo de trabajadores, con muchos puntos en común con los millenials, elije la educación de forma simple, cercana, flexible, a toda hora y constante, que le aporte conocimientos profundos, en cualquier tiempo y lugar con el foco en mantener el equilibrio entre su vida profesional y personal, y lograr una buena calidad de vida y un ingreso que les permita dar un paso más a nivel socio – económico”, afirma Alejandro Stofenmacher, Director de Nuevas Tecnologías de CENEDI.

En la práctica, como lo demuestra una encuesta realizada por CENEDI, un 40,8% -de un total de 1.500 graduados del último año– incrementó sus ingresos luego de recibirse y un 12% valoró el conocimiento adoptado gracias a la capacitación a través de nuevas tecnologías.

Ya sea para iniciar los estudios como para diversificar los conocimientos, la capacitación a distancia es una gran opción que combina perfectamente con la forma de ser del ‘Knowmad’.

(Lee: Cinco formas en las que la Inteligencia Artificial puede apoyar a la educación)

En este sentido, el desafío para las corporaciones e instituciones es generar espacios para el desarrollo de los nuevos perfiles profesionales que –debido a su facilidad de adaptación, su versatilidad y flexibilidad– ya no se conforman con las reglas del trabajo y aprendizaje tradicional: los ‘Knowmad’ buscan conocimiento de forma transversal, sin fronteras de tiempo y espacio, sin estructuras verticales, donde se valore su capacidad y aportes, y donde el intercambio de información sea abierto y colaborativo. En concreto, donde ser “Knowmad” no requiera un sacrificio personal, sino que sea una consecuencia natural de un nuevo modelo de trabajo.

Photo by Himesh Kumar Behera on Unsplash

Comentar

Compartenos tu opinión!