Imagine Lab acaba de abrir la convocatoria para startups innovadoras que busquen revolucionar el ecosistema local y latinoamericano. Para esta nueva generación, cuentan con dos fondos, el primero permite invertir hasta CLP$60.000.000 para apoyar startups en etapa temprana, y el segundo, que es para emprendimientos en etapa de crecimiento y expansión, permite invertir CLP$60 millones adicionales, como apalancamiento a una inversión privada por un monto igual o superior.
“En esta séptima convocatoria, estamos buscando proyectos de base tecnológica en industrias dinámicas y de alto potencial de innovación, que hoy están siendo parte de la transformación digital. Cuando hablamos de base tecnológica, no nos enfocamos solo en el área TIC o plataformas web, sino que también en áreas como Blockchain, Inteligencia Artificial, Data Mining, Energía y Biotech aplicada”, dice Javier Cueto, CEO de Imagine Lab.
Lee: Chile: “Nuestra industria no está preparada para quedarse con el mejor talento tech”)
Los emprendimientos seleccionados encontrarán en Imagine Lab una oferta que va más allá del financiamiento y el seguimiento técnico/financiero de su proyecto, sino que tendrán acceso a un programa de incubación, aceleración y governance enfocado en profesionalizar y escalar su emprendimiento, una red de mentores activa y entrenada, y apoyo de Microsoft con US$82 mil en programas, servicios y soporte BizSpark. “El impacto de nuestra programa y beneficios a nuestros emprendedores se ve reflejado, por ejemplo, en las ventas de la cartera de startups de Imagine, la cual crecerá prácticamente cuatro veces en 2017 en comparación con el 2016”, comenta Javier Cueto.
Para los interesados en explorar nuevos mercados, la comercialización y la oportunidad de internacionalizarse, es posible gracias a una serie de alianzas estratégicas como VíaGlobal, empresa dedicada a apoyar el proceso de internacionalización de startups latinas al mercado estadounidense, el Latam Ventures Club, alianza con ProChile y las oficinas de Imagine Lab en Buenos Aires y más adelante en otras ciudades de la región.
(Lee: Imagine Lab, la primera incubadora chilena que se expande a Argentina)
(Lee: Inmigrantes: Dos mujeres de cada 10 hombres están emprendiendo en Chile)
En tan solo tres años Imagine Lab ha logrado 2.000 postulaciones, 318 startups apoyados, 86 invertidos y CLP$1400 millones en fondos privados levantados por sus emprendedores Adicionalmente, la incubadora ha levantado US$7 millones en fondos públicos para invertir y más de US$1 millón en privados para internacionalizarse.
¿Quieres postular?
Tienes hasta el 3 de diciembre incluido para postular a la nueva convocatoria y al desafío de innovación abierta de Consorcio a través del sitio web www.imaginelab.cl donde podrás descargar las bases y contestar el formulario.
Photo by Kirstyn Paynter on Unsplash
Comentar