El South Summit Alianza del Pacífico 2017 es un encuentro único en la región que busca promover la integración regional a través de los ecosistemas de emprendimiento e innovación de los países pertenecientes a la Alianza del Pacífico y mejorar las relaciones con las corporaciones e inversores para potenciar el crecimiento de startups de la región.
El evento se realizará en Bogotá (30 de noviembre y 1 de diciembre) en el marco del Héroes Fest y con el apoyo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo e iNNpulsa Colombia, así como de los gobiernos de Chile, Perú y México.
En la selección de 40 empresas emergentes (10 por cada país) de la Alianza del Pacífico, Vozy fue escogida como una de las startups participantes. Esta empresa colombiana llegó al mercado en el 2015, rompiendo paradigmas sobre las formas de comunicación empresarial a través de la tecnología y canales más modernos frente a los sistemas de telefonía tradicionales.
(Lee: Vozy, la startup colombiana que lleva tu pyme a cualquier lugar y dispositivo)
“Para nosotros estar en el South Summit 2017 es una oportunidad de negocio y como emprendimiento colombiano es gratificante tener un reconocimiento y poder ser elegidos entre tantas empresas…”, apuntó Humberto Pertúz, CEO de Vozy.
La startup nació a partir de la necesidad de gestionar sistemas de comunicación empresariales de una forma centralizada, flexible, fácil y productiva. Su propuesta ha tenido gran aceptación entre las pymes; llegando a empresas de más de 14 países a nivel mundial. Empresas que necesitan organizar sus comunicaciones internas de una forma moderna y muy de la mano a los sistemas de grandes compañías, siendo más competitivos y rentables.
Su propuesta ha tenido gran aceptación entre las pymes; llegando a empresas de más de 14 países a nivel mundial.
(Lee: La historia de la startup colombiana Tekus: “Para nosotros parar nunca fue una opción”)
“Nuestro objetivo es ayudar a que las Pymes puedan acelerar sus ventas y entregar una experiencia al cliente basado en la tecnología”, agregó Pertúz.
En efecto, un informe reciente de Frost & Sullivan posiciona a Vozy como empresa referente en el mercado de telefonía empresarial en la nube y sistemas de comunicación unificada, que viene creciendo más del 25% anual en América Latina.
La promesa de Vozy
Vozy identificó la oportunidad de reemplazar el pbx tradicional por un sistema de telefonía en la nube que le ahorra a las empresas toda la inversión inicial de equipos de pbx y por lo tanto el mantenimiento del mismo. Esto le permite a las compañías conectarse desde cualquier lugar del mundo y en diferentes dispositivos (smartphones, tablets, computadoras) realizando todo tipo de llamadas (salientes, entrantes, conferencias). Sin importar donde se encuentre el equipo de trabajo, con este tipo de sistemas podrán reaccionar rápidamente y comunicarse de forma fácil y sin inconvenientes.
Cuando está en crecimiento una empresa, la decisión de expandirse debe incluir la implementación de plataformas de comunicación de acuerdo a la vanguardia de la tecnología y de la competencia. “Poder tener escalabilidad, conexión desde cualquier lugar, control y gestión de información, son algunos de los beneficios de tener un sistema de telefonía en la nube”, explicó Pertúz.
La flexibilidad de estos sistemas permite llevar a cabo la formación de ventas, reuniones semanales entre áreas, seminarios web y demás formas de comunicación que apoyen y ayuden a alcanzar los objetivos de cada empresa de forma unánime y organizada.
(Lee: Leal ganó el Colombia Startup & Investor Summit 2017: ‘Tus clientes valen más que una transacción’)
Otros de los beneficios, es que se incluyen características como seguimiento a la verificación de información; esto por medio de la grabación de llamadas y monitoreo de estas, garantizando así experiencias positivas, no solo para el equipo de trabajo sino también para los clientes.
Vozy le apuesta a la productividad y así lo demuestra con los servicios que brinda. La comunicación de ventas a través de Vozy tiene como principales objetivos captar clientes potenciales y lograr el cierre de ofertas, todo esto con el fin de lograr sobrevivir al panorama económico actual y prosperar en un mercado que hoy día no es suficientemente solventado.
Por otro lado, un sistema de comunicación empresarial que genere organización y productividad permite mostrar una imagen profesional frente a clientes, siendo un punto relevante para la identidad de compañías que optan por plataformas eficientes y que conectan las comunicaciones desde un sistema centralizado.
(Lee: Ranking de países latinoamericanos por número de startups en Y Combinator)
Las conexiones online con el teléfono de escritorio o móviles existentes, es una característica que le restan tiempo y mejoran la productividad de la fuerza laboral, y con soluciones de marcación inteligente se pueden automatizar los códigos de área al momento de realizar una llamada.
La integración entre los sistemas de comunicaciones y de CRM es otro de los beneficios de un sistema de telefonía en la nube. Las bases de datos son actualizadas automáticamente, Vozy permite que estas actualizaciones se hagan en tiempo real, asegurando que los reportes y grabaciones esten disponibles cuando el equipo de trabajo lo requiera.
Existen nuevas formas en que las empresas de hoy puedan gestionar sus llamadas, integrando al mismo tiempo las plataformas con las que cuentan. Y la misión de Vozy es seguir apoyando a estas empresas para que sigan ofreciendo sus productos y servicios bajo estándares de calidad que le permitan crecer, siendo productivos y rentables.
Comentar