slot gacor

Los ‘bandits’ atraen ‘bandits’: Los talentos más buscados del mercado digital hoy

Convicción, vocación y proyectos innovadores por encima de remuneración económica, tradiciones familiares y prestigio empresarial. Así se presentan los bandits.

“Contratamos un bandit y llegan más”, aseguran los directivos de recursos humanos de empresas IT. Las empresas que contratan bandits atraen más bandits. Convicción, vocación y proyectos innovadores por encima de remuneración económica, tradiciones familiares y prestigio empresarial. Así se presentan los bandits, nuevos talentos digitales del mercado actual y, a su vez, los perfiles más demandados en el ámbito de las empresas.

Por qué un Bandit elige otro Bandit es lo que se preguntan las empresas. La respuesta parece simple. “Hablan un mismo idioma, se sienten escuchados, pueden intercambiar ideas y crean un proyecto que los apasiona.

(Lee: ¿Será cierto que las nuevas tecnologías te van a robar el trabajo?)

En Bandit, los colocamos en el centro de la escena. Validamos sus skills y experiencia. Tenemos el mismo código. Si es un back end, sabemos a qué se dedica y podemos diferenciarlo de un java y de un java script.  Entender muy bien las distintas habilidades de cada perfil, nos acerca a ellos. Los entrevistamos una vez, para determinar su expertise y ya no volvemos a molestarlos. Por eso en la plataforma existe talento curado. Somos su Coach Profesional, los acompañamos y colaboramos para que puedan expresar su experiencia”, asegura Hernan Trinidad, Country Manager de Argentina. Pretenden construir una nueva forma de trabajar donde la innovación es obligación. Ellos saben cómo funciona el mundo digital, son parte de él, aprenden muy rápido y atraen a otros bandits.

Estas características coinciden con el perfil del trabajador más buscado por las empresas en la actualidad, que necesitan, ante todo, versatilidad e innovación dentro del escenario laboral tecnológico. “Los bandits, innovadores de la era digital, se mueven por convicciones -no solo por dinero, escogen su vocación– no la heredan, y asocian productividad con confort, no con cantidad de horas trabajadas”, explica Jorge Araujo, cofundador de Bandit. Aspiran a trabajar entre ellos, crean código, se eligen y respetan. Muchas veces consideran ilógicas las estructuras laborales de trabajo convencional y están dispuestos a redefinir el status quo con tal de adaptarse al panorama actual y responder a la demanda del mercado. Además, no buscan pertenecer a una empresa por su prestigio, sino por el talento del equipo y lo innovador que sea el proyecto.

Tener una playlist de candidatos curados

Una manera de dinamizar el mercado de recruiting y acortar los tiempos de selección y contratación es el contar con una playlist de candidatos pre-entrevistados y activos, que son aquellos que desean cambiarse de manera efectiva de trabajo. Además de agilizar los procesos, aumenta la efectividad y transforma la búsqueda en eficaz para ambos players – empresa y talento. “Este es el momento en el que cambia el paradigma a nivel global y es el talento el que elige la empresa, y no como se venía considerando hasta el momento, que la empresa elegía con quién deseaba trabajar”, confirma Araujo.

(Lee: ¿Trabajo en el extranjero?: Consejos de un desarrollador de Turquía en los Países Bajos)

¿Cómo saber si eres un bandit? Desde la plataforma Bandit.io han elaborado una serie de preguntas que te permitirán saber si eres uno de ellos a través del siguiente enlace: https://bandits.typeform.com/to/ji9X7M.

*Bandit, the most wanted talent es una plataforma que coloca al talento en el centro del escenario laboral conectando a los equipos que construirán las soluciones del futuro. Su foco reside en proporcionar a las empresas playlists con los mejores y más buscados talentos  digitales del mercado que están activamente buscando un cambio laboral para así agilizar los procesos de contratación. La plataforma surge en diciembre de 2015 liderada por Francesc Font, los gemelos Jorge y Nicolás Araujo, junto a Sergio Méndez. Está participada por Caixa Capital Risc, Nero Ventures y Mountain Nazca.

Photo by Jared Sluyter on Unsplash

Comentar

Compartenos tu opinión!