slot gacor

PuenteLabs se asocia con FOMIN para apoyar a startups latinas que busquen expandirse a EE. UU.

PuenteLabs
El Banco Interamericano de Desarrollo, cuyo miembro es el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN), respaldó la iniciativa con US$600 mil.

PuenteLabs*, la iniciativa que tiene la misión de ayudar a las startups latinoamericanas en Estados Unidos, anunció hoy una nueva alianza con el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN), miembro del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). La asociación continuará los esfuerzos de ayudar a los fundadores de startups latinoamericanas de alto potencial que quieran lanzarse al mercado estadounidense.

PuenteLabs ofrece asistencia a startups de América Latina lanzadas en Silicon Valley, ofreciendo redes de negocios personalizadas, oportunidades de mentoría, reuniones con VCs y otras actividades. Además de crear un valioso espacio en la comunidad tecnológica latinoamericana, PuenteLabs también conectará a empresas latinoamericanas, instituciones educativas, gobiernos y ONG’s a Silicon Valley, con la intención de mejorar la comunicación y la cooperación entre ambas regiones.

(Lee: Lo que gana un programador en América Latina y Silicon Valley)

Ahora, en alianza con el FOMIN, PuenteLabs usará el fondo para desarrollar contenido educativo dirigido a los empresarios latinoamericanos, enseñándoles sobre la recaudación de fondos, las estrategias de mercado, y otra información necesaria para construir startups sólidas. El contenido estará disponible en línea tanto en portugués como en español.

«El apoyo del BID ayudará a impulsar PuenteLabs al siguiente nivel. Ahora tenemos la fundación para ejecutar nuestra misión de ayudar a los empresarios y líderes en América Latina a los recursos y el conocimiento de Silicon Valley”, dijo Alex Méndez, miembro de la Junta de PuenteLabs.

Fundado en 1959, el BID es la mayor fuente de financiamiento para el desarrollo social y económico de América Latina y el Caribe. Solo en 2016, aprobó un total de 241 operaciones de financiamiento por $ 11.700 millones de dólares. El FOMIN es un laboratorio de innovación que desde 1993 ha financiado 2.000 proyectos para poner a prueba nuevas soluciones a los desafíos de desarrollo en la región.

Con un creciente entusiasmo por impulsar la innovación, América Latina y el Caribe han hecho grandes avances en los últimos años para avanzar en sus ecosistemas de negocios. Además del apoyo del BID, la región ha visto más inversión extranjera en los últimos años. La sociedad entre PuenteLabs y el FOMIN proveerá a este talento los recursos necesarios para llegar al mercado de los Estados Unidos.

(Lee: Los 35 jóvenes latinoamericanos que están cambiando el mundo con tecnología)

«El FOMIN ha sido testigo de que cómo las empresas innovadoras con alto potencial de crecimiento siguen sin poder recaudar fondos y/o fracasar en la fase de implementación simplemente debido a la falta de conocimientos técnicos experimentados», dijo Susana García Robles, Jefa de Operaciones Financieras del FOMIN.

«A través de este proyecto, PuenteLabs ofrecerá a los emprendedores acceso a los conocimientos relevantes y conexiones correctas que pueden ayudarles a expandir sus empresas, así como ayudarles a asegurar el financiamiento para el crecimiento internacional y convertirse en negocios de alto crecimiento. PuenteLabs sabe lo difícil que es escalar las startups a Silicon Valley».

*Tiene la misión de encontrar y seleccionar a los mejores fundadores de startups de alto crecimiento potencial de América Latina y ayudarles a escalar sus negocios en el mercado de los Estados Unidos. La iniciativa con sede en San Francisco ofrece a las startups una conexión con Silicon Valley, proporcionando redes empresariales, oportunidades de mentoría, reuniones con VCs y otros beneficios de valor agregado. 

Photo by Maarten van den Heuvel on Unsplash

Comentar

Compartenos tu opinión!