La innovación es la capacidad de implementar ideas novedosas que generen resultados concretos en la organización. Es olvidar estructuras, derribar fronteras y fomentar el pensamiento creativo para alcanzar y mantener el liderazgo.
En los últimos tiempos la innovación se convirtió en un proceso fundamental en la formación de cualquier empresa. Dentro de sus múltiples beneficios ofrece alcanzar el nivel competitividad y productividad deseados, desarrollar productos originales, adoptar nuevas formas de acción y aportar un valor diferencial que permita ventajas significativas sobre los competidores.
(Lee: 50 innovaciones de la Economía Naranja que no sabías que eran de América Latina y el Caribe)
Innovación y emprendimiento son dos conceptos que van de la mano, pero hay que saber potenciarlos. Aquellos emprendedores que logren optimizar esta alianza podrán aprovechar las oportunidades que brinda el mercado, darán rienda suelta a su creatividad y podrán formar su negocio con un impulso mayor y sostenible en el tiempo.
Ahora bien, ¿cómo podemos crear un emprendimiento innovador? Colón Compañía de Seguros* te acerca cinco claves infalibles para lograrlo:
1. Entender al mercado: Vivimos en un mundo que cambia rápidamente, la comunicación está al alcance de la mano, las 24 hs del día. Este cambio lleva a que seamos personas difíciles de cautivar, por lo que necesitamos saber cómo se comporta el mercado y que lo mueve. El producto o el servicio ofrecido ya no es tan importante, los clientes necesitan vivir experiencias. Debemos conocer que le sucede al cliente luego de entrar en contacto con el producto, ver como lo transforma y que vivencias le ofreció.
2. Armar un plan de acción: La innovación por sí sola no garantiza que se alcance la competitividad. Se deben establecer estrategias, realizar un estudio de los factores que intervienen en el proceso y conocer las oportunidades existentes en los diferentes escenarios. Las empresas que deseen “romper los moldes” deberán trabajar desde los cimientos, derribando pensamientos prexistentes, fomentando la motivación y el compromiso de todas las áreas.
(Lee: Parallel18, la aceleradora puertorriqueña reconocida globalmente como ejemplo de innovación en islas)
3. Ser estratega: Conocer nuestro modelo de negocio es vital para ser innovador. Hoy, las empresas deben apostar a nuevas formas de acción, adaptarse a los cambios rápidamente, observar, aprender, experimentar y asumir riesgos. La forma de hacer negocios se está transformando gracias a la tecnología y a la conectividad, conectar con el mercado no es lo mismo que antes. Pregúntate como crecerían tus ganancias usando la tecnología digital y quitando todas las limitaciones de tu cabeza. ¡Ahí estarán las ganancias!
4. Ser disruptivo: En la actualidad alcanzamos altos niveles de calidad en todas las áreas y en todos los países. Gracias a las nuevas formas de pensar los negocios, siempre se puede encontrar un producto más económico que el tuyo en cualquier parte del mundo. La innovación viene a plantear el interrogante de que le vas a dar al cliente para lograr una diferencia en su vida. Es importante vincularse a nivel valores, aquellos que verdaderamente se relacionan con tus clientes. Innovar es alcanzar una cultura organizacional disruptiva que genere “magia”.
(Lee: Seedstars Summit: La innovación en los mercados emergentes se toma el mundo)
5. Confiar: Creer en tu región, en el país, en tu equipo, en los inversionistas. Creer en ustedes mismos. No importa cuántas veces caigan, lo importante es creer que están haciendo lo correcto y levantarse las veces que sean necesarias.
*Es una compañía de seguros que ofrece un nuevo concepto de negocios en el sector asegurador de Argentina.
Photo by Thomas Hafeneth on Unsplash
Comentar