slot gacor

¿Cómo sortear el tiempo perdido en el tráfico mientras aprendes a emprender?

Según el Instituto del Fracaso, una de las principales razones por la cual los emprendimientos fracasan es la falta de preparación para emprender.

Si hay algo que no tienen los emprendedores en el mundo es tiempo. Cuando una persona decide recorrer el camino del emprendimiento se convierte en un colaborador integral desempeñando los cargos de gerente administrativo, vendedor, financiero y hasta mensajeros de la misma compañía, lo cual hace que el tiempo sea un recurso realmente escaso.

Un estudio realizado por la Universidad del Rosario junto con el Instituto del Fracaso, mostró que una de las principales razones por la cual los emprendimientos fracasan es la falta de preparación para emprender, es decir, las personas cometen errores que fácilmente pueden evitar al tener mayor conocimiento en modelos de negocio, finanzas y siendo acompañados por un buen mentor.

(Lee: Los 10 factores que llevan a la muerte de las startups)

Estas debilidades fueron el motivo para que un equipo de jóvenes vieran en Empréndete, un programa de radio en Internet (más conocido como podcasts), la oportunidad de dar consejos y herramientas prácticas para que cualquier persona, que hable español, aprenda sobre emprendimiento en el momento que quiera.

Empréndete nació en el 2016 y actualmente cuenta con 20 mil descargas al mes y ocupa el puesto número tres en la categoría de Negocios y Finanzas del ranking de iTunes. El mensaje llega a oyentes no solo en Colombia sino que también se extiende a México, Perú y los Estados Unidos.

¿Por qué audio?

Los podcast son programas en audio que se suben a Internet para ser escuchados cuando el oyente quiera.

El audio es perfecto porque puede escucharlo cualquier persona en cualquier momento. Si usted va en el bus puede aprovechar el tiempo, ponerse los audífonos, escuchar una buena historia y aprender. Lo mismo en el gimnasio, mientras cocina, en cualquier momento”, afirma, Andrés Forero, uno de los fundadores de Empréndete.

(Lee: Emprendedores: 20 frases inspiradoras de los hombres más ricos del mundo)

Los cuatro fundadores de esta plataforma se conocieron en la universidad, buscando nuevas historias que contar y que el emprendimiento en Latinoamérica sea más competitivo gracias al contenido que se presenta en esta herramienta. Los podcast aún no han tomado mucha fuerza en países como Colombia.

“Es necesario que la gente entienda que emprender no es fácil y por eso hicimos Empréndete. Queremos contar historias más latinas que nos muestren cómo es emprender a este lado del charco y queremos aterrizar esas historias a consejos prácticos” aseguró Forero.

(Lee: 13 startups disruptivas de América Latina que están usando la creatividad para mejorar vidas)

Por el micrófono de Empréndete han pasado personalidades como Beatriz Fernández, cofundadora de Crepes & Waffles; Gregorio Márquez, fundador de elempleo.com; y René Rojas, fundador de HubBog, el primer campus para startups de América Latina.

Si deseas escuchar y aprender de excelentes casos de emprendimiento mientras realizas otras actividades, ingresa a www.emprendete.com.co o desde el móvil en aplicaciones como Apple Podcast si tienes Iphone o Spreaker si eres usuario de Android.

Comentar

Compartenos tu opinión!