Con el objetivo de apoyar iniciativas de impacto social e impulsar la democratización del acceso a la tecnología, Alegra.com, el software en la nube para administración y facturación de microempresas, ofrece su sistema de manera gratuita para fundaciones y organizaciones sin fines de lucro.
Con su Plan Fundaciones lanzado en el 2014, Alegra apoya en la actualidad a 150 organizaciones sin fines de lucro de toda América Latina, sumando muchas nuevas cada mes, a quienes facilita una herramienta de gestión empresarial que les ayuda a llevar su administración y finanzas de manera organizada y segura.
(Lee: Las 20 startups que se tomarán el Colombia Startup & Investor Summit)
“Queremos que Alegra acelere la transformación digital de las organizaciones que trabajan por el bienestar de la sociedad en Colombia y América Latina. Sabemos que utilizando herramientas tecnológicas podrán crecer y ampliar el alcance de sus objetivos”, comenta Jorge Soto, CEO de Alegra.com.
Algunas de las fundaciones que usan Alegra están comprometidas con la educación, cultura, medio ambiente y desarrollo sostenible. Como el caso de:
• Nueva Ruralidad, ONG que promueve el fortalecimiento de medios de vida sustentables que contribuyan a disminuir la pobreza y el hambre;
• Asociación Josefina Ugalde, centro de atención integral para el adulto mayor;
• Crear Conciencia, emprendimiento social que busca ayudar a reducir las brechas en el desarrollo de habilidades sociales y cognitivas de los niños colombianos;
• Fundación Prolírica de Antioquia, entidad sin ánimo de lucro que ofrece a la ciudadanía espectáculos líricos profesionales de talla internacional;
• ASIAP, Asociación de Informáticos del Uruguay;
• Asociación Dominicana de Fotógrafos de la Naturaleza; entre otras.
Alegra es el software en la nube y app que está impulsando el crecimiento de los pequeños negocios en América Latina, automatizando sus tareas administrativas del día a día y ayudando a tomar mejores decisiones de negocio. Alegra fue creada por un grupo de emprendedores colombianos y en la actualidad cuenta con 80 mil usuarios y presencia en nueve países: Colombia, Perú, Chile, México, Panamá, República Dominicana, Costa Rica, España y los Estados Unidos.
(Lee: Cinco aspectos clave que las pymes están tratando de resolver)
La meta de la compañía es digitalizar la administración de los pequeños negocios para hacerlos más innovadores, eficientes y competitivos frente a los desafíos de la era digital.
(Lee: Vozy, la startup colombiana que lleva tu pyme a cualquier lugar y dispositivo)
Si tienes a cargo una fundación u organización sin fines de lucro, puedes aplicar desde este enlace para obtener el beneficio de usar Alegra de manera gratuita.
Comentar