slot gacor

Kids Corp, la plataforma que conecta anunciantes con niños y adolescentes en América Latina

Es la única plataforma en la región y la segunda en el mundo que permite a los anunciantes alcanzar a 140 millones de niños, adolescentes y madres millennials.

Kids Corp -el primer marketplace publicitario que conecta marcas con audiencias Kids, Teens & Family de América Latina- es la única plataforma en la región y la segunda en el mundo que permite a los anunciantes alcanzar a 140 millones de niños, adolescentes y madres millennials de una manera simple, segura y efectiva. Esta solución se encuentra creciendo en forma acelerada y ya es utilizada por 12 países de la región.

(Lee: Bomberbot, la startup que acerca la programación a los niños)

Aunque la Generación Z es un segmento en pleno crecimiento, los anunciantes que buscaban llegar a este público objetivo encontraban difícil hacerlo de una manera adecuada o con buenos niveles de ROI. A través de su tecnología, Kids Corp conecta a las marcas con los sitios y apps más populares de este segmento, a través de todo tipo de dispositivos y formatos innovadores. “Detectamos una oportunidad enorme. Las plataformas para la compra de medios digitales no están pensadas para llegar a niños y adolescentes, solo se enfocan en el segmento +18. Ofrecemos la única solución en la región que llega al target de manera automatizada”, explica Demián Falestchi, co fundador y CEO de Kids Corp.

(Lee: El uso de datos es la mayor apuesta del mercado de la publicidad en el mundo)

Desde la compañía explican que el ecosistema de la publicidad digital no fue pensado para las nuevas generaciones de nativos digitales. “Las plataformas tradicionales de advertising trabajan con metodologías de compilación de datos (cookies) que infringen las leyes de privacidad de menores en línea (COPPA: Children´s Online Privacy Protection Act). Como consecuencia, estas audiencias se encuentran totalmente fragmentadas haciendo que sea muy difícil para los anunciantes llegar a ellas”, aclara.

 

Kids Corp posibilita a anunciantes llegar al target de manera segura tanto para el niño (privacidad de sus datos) como para la marca (Brand Safety): “Kids Corp es un marketplace 100 por ciento independiente. Todos los publishers -sitios web, aplicaciones, contenido online- integrados a nuestra plataforma cumplen altos estándares de calidad, garantizando contenido apto y seguro para el anunciante y para la audiencia. Por otro lado, nos enfocamos en ofrecer categorías de audiencia basadas en tecnología contextual en tiempo real sin recolectar ningún tipo de información de los menores”, puntualiza Falestchi, que también agrega que el uso de cookies para segmentar no es útil para los anunciantes que buscan llegar a estos segmentos: “En el 85 por ciento de los hogares con hijos, los dispositivos que usan los niños son compartidos con los adultos, por lo que la información que brindan las cookies es inexacta y no aportan valor, además de que infringen normativas internacionales”.

Una oportunidad de mercado

La Generación Z o “centennials” -los nacidos con el nuevo milenio- ha cobrado una enorme importancia para los anunciantes, ya que, a nivel global, representa un 25,9 por ciento de la población y un 35 por ciento en Latinoamérica. “Los niños y adolescentes tienen un poder de compra directo cada día mayor, factor que se suma a la enorme influencia que ejercen sobre las decisiones y hábitos familiares”, explica Falestchi. De hecho, los niños influyen en 5 de cada 10 de las transacciones en las líneas de caja, mientras que un 81 por ciento hace sus propias compras y el 77 por ciento controla sus propias finanzas.

(Lee: En América Latina, el 32% de la publicidad digital será destinada al segmento móvil este año)

Como nativos digitales, la conexión online está completamente incorporada a sus vidas. La Generación Z tiene su propio teléfono a los 10 años o incluso antes, mientras que pasan entre 3 y casi 6 horas diarias online, que contrasta con sólo 2,1 horas frente a la TV. El 60%, además, ve TV a través de su tablet o laptop.

En este sentido, smartphones y videos se llevan la mayor participación. Los usuarios adolescentes pasan en promedio 3 horas 38 minutos online vía smartphone (versus 3 horas y media en promedio vía web) mientras que 7 de cada 10 pasan 3 horas por día mirando videos desde el celular, 51 por ciento pasa tres horas o más en redes sociales y 52 por ciento utiliza mensajeros.

Comentar

Compartenos tu opinión!