La velocidad de innovación sin duda ha acelerado la actividad y quehacer del mercadólogo, desde el suministro de inteligencia de mercados hasta la toma de decisiones y ejecución de actividad mercadológica.
Susana Oliva, directora general de BIGFOOT, señala que la transformación del marketing tradicional debe dirigirse hacia una práctica más ingenieril, basada en análisis científico y data para dar grandes ventajas en el mercado.
Los cambios se dan desde su fundamento mismo. “Solíamos estudiar los mercados y consumidores en el presente y analizando un histórico para decidir lo que se haría en el futuro. Innovábamos buscando proyectar esta inteligencia. Hoy hemos aprendido que entendiendo los ‘insights’ del presente sólo conseguimos innovar con la precisión de un par de dados para conseguir el doble seis”, comparte Susana.
“El consumidor no puede decirnos lo que va a querer dentro de seis meses, un año o dos y estamos seguros de que ofrecerle ‘más de lo mismo’ seguramente le va a aburrir o le va a gustar menos que otra innovación”, declara Oliva. “Todos queremos progresar, sentir que crecemos, que evolucionamos, obtener más valor por nuestro dinero, ser sorprendidos, consentidos, creativa y personalmente, y eso es innovación. Así que hoy estamos obligados a anticipar lo que cada consumidor va a querer antes de que sepa que así será”.
Por todo ello, el nuevo mercadólogo deberá aplicar los siguientes principios:
1. La ESTRATEGIA ASERTIVA se establece DESDE EL FUTURO
“La anticipación es posible planeando desde el futuro”, asegura Susana Oliva citando a Ray Kurzweil, el futurólogo más importante de nuestro siglo. “El inventor debe crear sus inventos ubicando el tiempo en que saldrán al mercado, no en el que fueron creados”, asegura Kurzweil. De esta manera se pueden calcular amenazas y oportunidades, todas se detectan, miden y planifican oportunamente para ser aprovechadas en un plan que sabe a ciencia cierta ‘What Success Looks Like’, dónde y cómo concluirá, así como lo que sucederá en el camino.
2. Hay que FALLAR PRONTO para LLEGAR PRIMERO
La innovación desde el futuro ya no tiene errores de oportunidad o timing. Su precisión es altísima con las herramientas de anticipación adecuadas, así que acelerar lanzamientos y ejecución innovadoras se vuelve no sólo sano, sino necesario para ajustarlos rápido y lograr el objetivo antes que los demás.
«El punto es lograr innovación constante, como los latidos de un corazón, rítmicos y adictivos para el consumidor. Cada nuevo latido como lo es el tomar aire fresco, liberando tensiones, reenergizando, evolucionado, mejorando constantemente su vida y a la vez, liderando el cambio dentro de la categoría”, afirma Oliva. Esto exige un proceso mercadológico mucho más rápido: “Cada latido va desde la investigación y el análisis, hasta la planeación y la ejecución, sin descuidar la profundidad del entendimiento humano ni el detalle estratégico para la planeación”, acota.
3. SIMPLIFICAR LO TÉCNICO para CRECER LO HUMANO
La tecnología, como siempre, hace más fácil nuestro trabajo y en el caso del marketing, más noble y divertido. Mientras los análisis de la información del pasado, presente y futuro se automatizan, nos queda la hermosa, productiva y también lucrativa tarea de realmente mejorar la vida de nuestros consumidores.
“Es increíble ver cómo una labor meramente mercantil enfocada a crecer recursos económicos, hoy se transforma en algo mucho más noble, más humano y enfocado por completo a la persona”, comparte Susana, una responsabilidad exponencialmente más grande de la que las marcas y quienes las dirigen alguna vez soñamos.
Comentar