slot gacor

Guía para saber cuánto cuesta desarrollar una aplicación móvil

El 'publisher' de videojuegos Colombia Games se dio a la tarea de establecer el costo teniendo en cuenta complejidad, características y funcionalidad.

El crecimiento del mercado de aplicaciones móviles sigue siendo una tendencia. Actualmente, casi que cualquier producto o servicio podría tener una aplicación y la mayoría de las actividades se pueden hacer desde un smartphone: reservar un tiquete de avión, hacer una transacción bancaria, entretenerse en un juego, tener un chat empresarial… En el 2016 se realizaron 147 mil millones de descargas de aplicaciones a nivel mundial (excepto China, que lidera el mercado con el 51,9%) y se espera más de 280 mil millones descargas para el 2020, según estadísticas de app marketing.

Debido a la transformación digital actual, es posible e incluso necesario que como emprendedor estés considerando desarrollar una app para un nuevo proyecto, crear o desarrollar un negocio a partir de una aplicación móvil o usarla como estrategia de innovación de tu empresa y que tu pregunta esencial antes de hacer una inversión sea: ¿Cuánto cuesta desarrollar una aplicación móvil?

(Lee: Las métricas que importan en el marketing de aplicaciones)

Existen diferentes aspectos que influyen en el costo de una aplicación. Antes que nada, debes preguntarte para qué necesitas la aplicación, si es para un proyecto básico, mediano o complejo, cuál es su objetivo, si deseas que perdure a largo plazo, cómo interactuará el usuario, qué impacto deseas generar y por supuesto, cuál es tu capacidad económica. Con estas ideas claras podrás definir qué tipo de aplicación quieres, según tus necesidades, y solicitar una cotización.

Complejidad, características y funcionalidad

El tipo de aplicación define qué tan complejas son sus características y funciones y permite estimar el tiempo que tomará al desarrollador para implementarlas. En el mercado se encuentran varios tipos de aplicaciones:

Aplicaciones nativas: Es la que desarrolla el lenguaje propio de un sistema operativo determinado. Android e iOS son los más fuertes y su costo es variable, según el país, el mercado o extensión de procesos.

En general, las aplicaciones nativas pueden resultar más costosas porque no permiten reutilizar el código de un sistema operativo en otro y requieren de un grupo especializado en los diferentes lenguajes. Permite un diseño personalizado, aprovechar las características del celular de manera completa y tienen mejor tiempo de respuesta.

(Lee: Chatbots y ‘customer experience’: Una guía para principiantes)

Aplicaciones multiplataforma: Se puede desarrollar un lenguaje para varias plataformas (iOS, Android, Windows Phone, Blackberry, etc.) y solo tendrá que hacer pequeñas adaptaciones para cada dispositivo. Puede ser una buena opción si quiere reducir costos y tiempo en un principio, aunque la experiencia del usuario es menor.

Existen otras características que determinan la complejidad de una aplicación móvil:

Sin servidores web, la información se muestra en listas, como por ejemplo planificadores de dieta, un calendario o una aplicación de correo electrónico. El costo puede oscilar entre US$1,000 y US$4,000.*

Con servidores web de bases de datos remotos, que permiten la búsqueda de datos por parte del usuario. Debido a que requiere una programación más sofisticada y una API, su costo es más alto y puede estar entre US$8.000 y US$50.000.*

El costo de cualquier tipo de aplicación aumenta si incluye redes sociales, correos electrónicos, notificaciones push, funciones de pago, carros de compra, chats, panel de administración, uso de componentes de hardware como Bluetooth, geocalizadores, barómetros, etc.

Aplicaciones de juegos, pueden tener una funcionalidad simple o incluir complejos juegos de realidad virtual. También implican mayor recurso humano. El rango de este tipo de aplicaciones puede estar entre US$6.000 y US$250.000.*

*Cifras tomadas de How Much Does it Cost to Make An App in 2017?

Crear una app en tiempo y dinero en el mundo

Una vez se tiene presente el tipo de aplicación y su complejidad, puede ser más cercana la respuesta relacionada con el costo y tiene que ver definitivamente con el tiempo invertido. Las empresas de desarrollo móviles varían los costos según su ubicación geográfica, por eso puede ser útil dar una mirada a las tarifas por hora en el mundo, tal como lo muestra Cleveroad en su blog:

América del Norte (EE. UU. y Canadá): Esta región es la más costosa con un cargo de desarrollo de US$20 a US$250 por hora.

Australia: Los programadores australianos desarrollan aplicaciones móviles a una tasa de US$35-150 por hora.

América del sur: Las tarifas de servicio de desarrollo regional de América del Sur son de US$25-$ 120.

Reino Unido: Los desarrolladores tienden a cobrar de US$35 a US$175 por hora.

Europa Oriental: Las tasas van de US$20 a US$110 por hora.

India: Los desarrolladores en la India obtienen entre US$10 y US$75.

Indonesia: El mayor costo de desarrollo de aplicaciones es de US$ 20 por hora.

Así mismo, Cleveroad presenta una clasificación basada en las necesidades de tiempo promedio: Una aplicación básica con funcionalidad sencilla requiere aproximadamente 300-600 horas de desarrollo; una aplicación con complejidad media toma de 600 a 800 horas. En la mayoría de los casos, una aplicación compleja que solicita más tiempo, excede las 1.200 horas de desarrollo.

(Lee: Seis pasos clave para escaparle al cementerio de las Apps)

De acuerdo con el tamaño de la compañía y capacidad de inversión se pueden contratar empresas de desarrollo de aplicaciones móviles o freelancers y elegir entre el desarrollo local o el outsourcing. En el siguiente análisis podrás ampliar información sobre cotizaciones en pequeñas y grandes empresas.

Se debe tener en cuenta que América Latina es un buen mercado para contratar el desarrollo de apps y que se pueden encontrar empresas experimentadas y proyectos emergentes de jóvenes desarrolladores de América Latina, que pueden ofrecer buenos precios y calidad.

Para desarrollar una app

En definitiva, el costo de una aplicación varía según la complejidad y las características. Entre más funciones desee agregar, mayor es el costo. Recuerda que si sabes de manera clara qué tipo de aplicación quieres, evitarás incurrir en gastos innecesarios. La elección de las plataformas. ¿Quieres estar en Android o en iOS? Si pretendes estar en ambas con un desarrollo completo en cada sistema operativo, esto va a costar más.

(Lee: Las cinco mejores ‘chat apps’ para crear un chatbot)

Si se toma una tarifa promedio de US$50 por hora, una aplicación básica costará alrededor de US$15.000; una de complejidad media estará entre US$20.000 y US$50.000 y, una aplicación compleja podrá superar los US$50.000. Sin embargo, también se puede desarrollar una aplicación entre US$5.000 y US$10.000, según el país y tipo de contrato. Además del desarrollo y diseño, debes considerar los costos adicionales de instalación, soporte (hosting, servidores, etc.), marketing y publicidad, actualizaciones y administración. Los mejores desarrolladores de apps te presentarán un prototipo donde podrás verificar el diseño y funcionamiento básico de cómo será el resultado final. En esta etapa podrás obtener una cifra exacta de la inversión que requiere realizar el desarrollo de la app móvil.

Consulta la infografía de cuánto cuesta desarrollar una app móvil:

¿Cuánto cuesta desarrollar una aplicación móvil?

Fuente imagen destacada

Comentar

Compartenos tu opinión!