El emprendedor estadounidense Ian Haet decidió comenzar Latin Hosts cuando sus experiencias como viajero de Suramérica, y como anfitrión de Airbnb, lo llevaron a descubrir que el turismo desde Estados Unidos y Europa hacia Colombia crece cada vez más.
Identificó, sin embargo, que la oferta de turismo y experiencias personalizadas no estaba lista para ese crecimiento, pues con frecuencia el visitante internacional llega con un sinnúmero de inquietudes que sólo logra responder una vez se encuentra en el país, y no siempre de la mejor forma.
Lee: Cuatro nuevas empresas digitales reciben inversión de Wayra Colombia
Tras analizar estos problemas creó Latin Hosts, una plataforma que busca asegurar que los visitantes experimenten lo positivo y único del país al complementar los servicios de los hoteles, alquiler de apartamentos, y servicios como Airbnb, Booking.com, entre otros, al brindar consistencia y comunicación a los anfitriones y una experiencia única a los visitantes.
(Lee: Así se mueve el emprendimiento digital en América Latina)
“Me vi bastante motivado por el gran potencial turístico de Colombia a nivel internacional, por su ecosistema de emprendimiento y por el hecho de que posee diferentes mercados donde podemos probar nuestro producto antes de nuestra expansión a lo largo de Latinoamérica”, explica Haet.
La plataforma logra su objetivo a través de diferentes servicios:
Tecnología administrativa para el anfitrión: Flujo automatizado para recopilar los datos de la visita, proceso de check-in y check-out, panel de control administrativo, entre otros.
Tecnología de comunicación: Integración directa con plataformas de reserva, correos electrónicos y SMS programados y personalizados para los huéspedes durante su viaje, soporte al cliente y captación de clientes.
Servicios para el visitante: Ofertas de transporte, tours y actividades, servicios de conserje, información curada de la ciudad, otros servicios para la llegada y estadía e integración de pagos y de e-commerce.
De esta forma, los anfitriones de propiedades se enfocan más en la hospitalidad y experiencia del huésped que en la logística y mejoran sus ingresos, los hoteles crean una mejor relación con el huésped y se transforman digitalmente, y el visitante obtiene información curada que le permite elegir mejor.
(Lee: Más mujeres en tecnología: Startup Weekend y el empoderamiento femenino en Medellín)
La solución ya opera en Medellín, Bogotá y Cartagena, trabaja con más de 400 apartamentos y 250 habitaciones de hotel y en los últimos 4 meses ha atendido a más de 600 visitantes. En el próximo año espera abrir servicios en dos ciudades extranjeras y aumentar a 2.500 habitaciones la cobertura de su línea para hoteles.
Ian Haet es reconocido por haber sido CEO y cofundador de Startup Stock Exchange (SSX) con sede en Curazao hasta su venta en abril del 2016. Además, ha creado y operado numerosos negocios online en el Caribe y en Latinoamérica, y es mentor y guía de pequeñas empresas para el Founder Institute Bogotá y para la Universidad de los Andes.
Photo by Orlando Noor on Unsplash
Comentar