slot gacor

La startup latinoamericana de ‘influencer marketing’ Fluvip abre operación en España

Fluvip estima una facturación para los 12 primeros meses de EUR$1,6 millones en lo que será su primer paso en Europa.

Referirse a Fluvip es hablar sin duda de una de las startups latinoamericanas más exitosas de la actualidad. No solo es la compañía líder de influencer marketing en América Latina y el mercado hispano de Estados Unidos sino que ya atiende a marcas globales como Coca Cola, Pepsi, Sony, Samsung, VISA, Master Card, HBO, Unilever, Nestlé, Microsoft y Adidas, entre otras.

Reconocida y apoyada por redes como Endeavor y aceleradoras como Wayra, Fluvip le sigue apostando al crecimiento y acaba de anunciar que en octubre próximo abrirá operaciones en España con una oficina en Madrid. La startup tiene clara su visión pues toma a este nuevo mercado como la puerta de entrada a Europa.

(Lee: Crowdsquad, la primera comunidad de microinfluenciadores basada en tecnología cognitiva)

«La facturación estimada para los primeros 12 meses es de € 1,6 millones. Este será nuestro primer paso en Europa, para seguir luego con operaciones en Inglaterra y en Francia», afirmó Sebastián Jasminoy, CEO de FLUVIP, en el blog de la compañía.

Sebastián Posada, quien abrió el mercado de Fluvip en Medellín, será el director comercial de la primera oficina en Europa. Para él, se trata de «un mercado más evolucionado que Latinoamérica, donde hay más competidores, pero tenemos las capacidades y las herramientas para convertirnos en líderes. La tecnología será nuestra principal ventaja. Es un gran reto que tenemos por delante”.

Sebastian Posada, director comercial para España de Fluvip.

Entendiendo el gran desafío de esta nueva operación, Sebastian tiene claro que “el principal desafío es competir con las marcas posicionadas, superarlas y volvernos líderes en el mercado europeo”.

(Lee: Startup colombiana de ‘influencer marketing’ Fluvip adquiere la brasileña Spark)

Fluvip fue creada en Colombia en el 2013 por el argentino Sebastian Jasminoy y ese mismo año recibió inversión por parte de Wayra, la aceleradora de startups de Telefónica. En el 2014 recibió inversión de Velum Ventures y en el 2015 de Cisneros Interactive. La startup ha levantado US$3 millones en total.

Fuente imagen destacada

Comentar

Compartenos tu opinión!