“Si bien había escuchado muchas veces sobre Bitcoin, no fue hasta mediados del año 2014 que no le puse realmente atención al tema. Luego de investigar sobre el estado del arte de la tecnología y del potencial que tenían decidí emprender inmediatamente”.
Con esas palabras Guillermo Torrealba, CEO de SurBTC.com, cuenta cómo surgió la idea de crear esta compañía chilena, impulsada por su experiencia previa como consultor de negocios e innovación para la banca y retail, donde vio y comprendió lo retrasada que se encontraba la tecnología bancaria chilena y mundial.
Así fue como se creó SurBTC.com junto a Agustín Feuerhake, Ingeniero en Computación y emprendedor serial que anteriormente cofundó Quehambre.cl, una aplicación para encontrar restaurantes con despacho a domicilio, la que posteriormente vendió a PedidosYa, transformándolo en uno de los pocos emprendedores locales en tener un “exit” con su startup.
(Lee: La primera plataforma de contratos inteligentes asegurada por Bitcoin levanta US$3.5 M)
Entendiendo el potencial de las criptomonedas como medio para transformar la industria financiera mundial, decidieron lanzar un mercado en el cual fuera fácil y seguro comprar y vender este tipo de “activos digitales” o “esta nueva forma de dinero”.
Además de obtener un capital semilla, un SSAF-I y haber pasado por Start-Up Chile, SurBTC ha recibido inversión semilla de tres inversionistas privados por US$600.000 y ha abierto operaciones en Colombia.
Pero, ¿qué es el Bitcoin y el Ethereum?
Es la primera de las criptomonedas; o sea, dinero 100% digital, global y creado para existir exclusivamente en Internet. Si bien no es la única, habiendo más de 100 en circulación, es por bastante la más grande. Y aún cuando es difícil estimar cuántas personas alrededor del mundo la utilizan, varios cálculos independientes han llegado a valores en torno a 20 millones de usuarios, lo que, objetivamente, representa una porción muy pequeña de la población mundial. “Esto se traduce en que cuando sea una tecnología de uso masivo su precio tenderá a ser considerablemente mayor, dado que los bitcoins son escasos y su cantidad no depende de la demanda, tal como sucede con el oro”, explica Torrealba.
(Lee: Así es como el bitcoin puede ayudar a startups y pymes)
Ethereum, llamado también Ether, es la segunda criptomoneda más popular en el mundo, y se diferencia de Bitcoin en que además de soportar transacciones monetarias también permite almacenar y procesar “contratos inteligentes”, un nuevo concepto que promete transformar la manera en que funcionan los contratos entre personas (y amenaza a las anticuadas notarías y conservadores).
Planes y expansión
Prontos a abrir operaciones en Perú, se entiende que para que las criptomonedas sean útiles, es necesario que haya mercados formales donde comprar y vender de manera simple y segura. “En SurBTC estamos conscientes de que todavía queda un largo camino por recorrer para que la tecnología le sea útil a una persona que no sea ávida en el uso de nuevas tecnologías; no obstante, estamos avanzando para que cada día más personas, alrededor de Sudamérica, puedan usar nuestros servicios diariamente”, concluye Torrealba.
(Lee: Hablemos de Bitcoin, criptomonedas y libertades en Venezuela)
Conoce más sobre el Bitcoin y las criptomonedas en este video:
Comentar