IBM anunció que la startup mexicana Crowdsquad ha lanzado al mercado la primera plataforma de marketing de micro-influenciadores nacida en la plataforma en la nube IBM Bluemix y potenciada por Watson.
La plataforma hace uso de distintas API’s cognitivas disponibles en IBM Cloud para segmentar a su comunidad de influenciadores y ofrecer a sus clientes las ventajas del nuevo «boca a boca».
(Lee: Inteligencia Artificial de IBM alcanzará a 100 millones de personas en América Latina en el 2017)
«En este momento utilizamos Visual Recognition dentro de Watson, principalmente porque nuestros influenciadores están en Instagram y con este reconocimiento de imágenes podemos identificar qué tipo de contenido generan. También estamos utilizando Personality Insights de Watson para poder perfilar adecuadamente el perfil del influenciador, y lo que estamos buscando hacer en el corto plazo es complementar la personalidad de un influenciador con datos de dónde publica, dónde se mueve y qué tipo de trabajo tiene para poder ofrecer un perfil de 360 grados y que así sean los influenciadores perfectos que la marca está buscando», explica Germán Domínguez, CTO de Crowdsquad.
Los microinfluenciadores son personas que tienen la habilidad de impactar en las opiniones de su círculo cercano sin ser las tradicionales celebridades, ni tener millones de seguidores. Este grupo de personas puede proveer opiniones auténticas sobre su día a día, lo que significa que su audiencia los ve como una fuente confiable para obtener recomendaciones sobre qué comprar y entregar mensajes relevantes a su audiencia.
(Lee: IBM nombra por primera vez a una mujer como gerente general para América Latina)
Y ¿cómo se hace esta selección de micro-influenciadores con Inteligencia Artificial? La clasificación se hace usando las capacidades de Watson para asegurar la entrega de un mensaje auténtico, orgánico y mucho más efectivo que el marketing de influenciadores tradicional.
(Lee: Startup colombiana AOS e IBM desarrollan solución para logística basada en Blockchain y Watson IoT)
De acuerdo con Nielsen, el 92% de los consumidores dice que confía en las recomendaciones de amigos y familiares más que cualquier otra forma de publicidad. Este es el principio fundamental con el que la plataforma trabaja: el nuevo «boca a boca» basado en la nueva ola de empoderamiento de los consumidores que han construido las redes sociales.
¿Cómo funciona Crowdsquad?
Después de que el cliente ingresa la descripción de su mercado, Crowdsquad perfila a miles de personas con esas características que pueden distribuir el mensaje de una manera eficaz, y aunque al momento el flujo de aprobación de las publicaciones es manual para los cerca de tres mil micro-influenciadores, el objetivo es que pronto el proceso sea automático.
(Lee: IBM y la Bolsa de Santiago desarrollan la primera solución de Blockchain para préstamos de valores)
«El influenciador no pone exactamente el mensaje de la marca, sino que lo mete al sistema y de ahí sale la mejor versión del mensaje. Tiene que ser orgánico y como ellos escriben. Watson valida que el mensaje sea el correcto. Watson es nuestro tercer socio», expresa Gabriel Garavit, CEO de la startup.
Comentar