slot gacor

Cuantis empodera a los empresarios con el control móvil de sus negocios

“Los jóvenes hoy en día no quieren estar más pegados a sus negocios y están mandando al carajo el software de escritorio". - Henry Ortíz, fundador y CEO.

Una de las preocupaciones más recurrentes de los pequeños y medianos empresarios y emprendedores en la actualidad radica en cómo controlar su negocio sin que eso signifique tener que estar frente a un computador la mayor parte de su tiempo.

“Los jóvenes hoy en día no quieren estar más pegados a sus negocios y están mandando al carajo el software de escritorio. No quieren nada a lo que no puedan acceder desde móviles, no quieren ser esclavos, quieren que la información esté al alcance de la mano”, apunta Henry Ortíz, fundador y CEO de Cuantis, una startup colombiana que en el 2016 facturó COP$4.500 millones y cuenta con alrededor de 70 empresas como clientes en las principales ciudades de Colombia.

(Lee: Fitpal, el ‘Netflix’ colombiano de los gimnasios llega a México)

Esta compañía cuenta actualmente con el apoyo de Apps.co del Ministerio TIC, donde recibe acompañamiento en la fase de Crecimiento y Consolidación. En este proceso no solo ha hecho crecer su negocio sino que ha cerrado importantes acuerdos comerciales. Recientemente firmó una alianza con Azteca Comunicaciones -cuya casa matriz es el Grupo Salinas de México- que le permitirá ampliar su oferta comercial.

Se trata de un software para la administración de puntos de venta en la nube que les permite a los empresarios tener la información de su negocio en todo momento y, además, sin complicarse por temas contables. La solución de Cuantis se adapta a cualquier pantalla y facilita administrar reportes, inventarios, productos e incluso clientes desde cualquier dispositivo con un pequeño pago mensual y actualizaciones gratuitas.

Cabe resaltar que una de las características por las que Azteca escogió el software de Cuantis para complementar su oferta comercial de servicios de Internet es su facilidad de uso. Además, la alianza le permitirá a la startup llegar a más de mil clientes en el mediano plazo.

Al respecto del programa del MinTIC que AtomHouse ejecuta en Medellín, Henry destaca: “Nos ayudó a fortalecer la estructura de la empresa, el producto y el mercadeo. Ha sido muy importante el aporte en la optimización de procesos, tiempo y recursos, así como en organizar temas financieros y presupuestales y usar muy bien lo que hay”.

(Lee: Vozy, startup colombiana acompañada por Apps.co, lleva tu pyme a cualquier lugar y dispositivo)

Apps.co promueve el emprendimiento de base digital con el apoyo, acompañamiento e impulso a los equipos de emprendedores colombianos que participan en las diferentes convocatorias. Han acompañado a más de 1.700 emprendimientos en las fases de Descubrimiento de Negocios y Crecimiento y Consolidación de Negocios TIC. Actualmente, cubre 27 ciudades, con el fin de llevar las oportunidades a más regiones de Colombia. De esta manera, están creando la nueva generación de empresarios digitales del país.

¿Están registrando los gastos correctamente?

Hace cinco años y medio, Henry era un administrador de empresas que decidió adquirir un negocio buscando la independencia financiera pero a las pocas semanas se dio cuenta que era totalmente esclavizante. “Sientes que tienes tu propio negocio pero en realidad eres esclavo de él, básicamente porque no tienes tranquilidad de cómo tus empleados están manejando el negocio”, explica.

Preguntas como: “¿Están revisando todas las ventas?” o “¿están registrando los gastos correctamente?” lo obligaban a estar ahí todo el tiempo.

(Lee: Celucambio, la startup que representará a Colombia en el Seedstars Summit en Suiza)

Así que su problema se convirtió en una oportunidad para cambiar las cosas. “Cuando tenía el problema no sabía programar, no había POS en la nube y además no quería estar esclavizado en un escritorio. Decidí darle solución”.

Como muchos otros emprendedores, Henry comenzó con tutoriales cuando aún trabajaba en una agencia de publicidad como gerente administrativo. Se levantaba a las 4 de la mañana, estudiaba hasta las 7am y luego se iba a trabajar. Y al mismo tiempo comenzó a desarrollar el producto que más tarde se convertiría en lo que es hoy.

Algunos prospectos de clientes comenzaron a pedirle más características del producto pero hubo uno que terminó por delinear el camino de Cuantis al decirle:

“No voy a comprar más software de escritorio, quiero tener todo en la mano”.

Es así como en un evento de emprendimiento en Medellín tuvo la oportunidad de conectarse con Atom House, un espacio de coworking en la capital paisa donde se desarrolla el programa de Crecimiento y Consolidación del MinTIC. “Estaba buscando un entorno que me permitiera encausar mis esfuerzos”, recuerda Henry. Allí aprovechó la experiencia de mentores, asesores y otros emprendedores para que su empresa se consolidara.

Cuantis es ejemplo de cómo crear un emprendimiento desde cero y también de cómo buscar el apoyo necesario para convertirlo en una empresa y llevarlo a tener un panorama de crecimiento relevante.

Photo by Volkan Olmez on Unsplash

Comentar

Compartenos tu opinión!