slot gacor

Joven venezolano crea la primera imprenta digital de tesis en México

Con una sencilla plataforma web, Tesista revoluciona el mundo de las impresiones universitarias desde casa.

Algo que parece sencillo, como imprimir una tesis en la Ciudad de México, puede ser en realidad un auténtico dolor de cabeza. Precios altos, imprentas no adaptadas a la economía digital, en lugares apartados, y con servicios limitados, son algunas de las características de esta industria.

Frente a esta situación es que nace Tesista, la primera imprenta 100% digital de tesis en México donde, con una sencilla plataforma web, los estudiantes pueden mandar a imprimir su tesis desde casa y recibirla en 72 horas.

(Lee: La FinTech mexicana ComparaGuru seduce a Peter Thiel y levanta US$7 M)

Diego Díaz Giammarino, venezolano de 24 años, es el fundador de esta startup mexicana, producto de su propia experiencia al tener que imprimir su tesis como Licenciado en Comunicación de la Universidad Anáhuac.

«No podía creer que el proceso fuese tan arcaico y costoso”, expresa. “Mis compañeros del semestre anterior tuvieron que recorrer varias imprentas, averiguar precios, llevar archivos, pagar en efectivo y buscar tomos. Cuando me enteré de esto, sentí la necesidad de buscar alternativas”, comentó.  

(Lee: Fitpal, el ‘Netflix’ colombiano de los gimnasios llega a México)

Además de la finalización de sus tesis, los universitarios también se encuentran en prácticas profesionales, servicio social, evaluaciones de Ceneval y todo lo que implica culminar una carrera en el país. “De allí la importancia de contar con un servicio rápido, confiable y eficiente que se pueda manejar desde casa”, señala Díaz Giammarino.

En Tesista el proceso es sencillo. El estudiante puede elegir el empastado de su preferencia y subir su tesis en PDF; la plataforma calcula automáticamente el costo por página y permite al usuario seleccionar la cantidad de tomos a imprimir. El pago puede realizarse con tarjeta, Oxxo o SPEI, y el envío a domicilio es en tan solo 72 horas.

Tesista estima que más de mil universidades en México exigen la realización de tesis o tesina como requisito de titulación en niveles de licenciatura, maestría y doctorado; y al menos 200,000 alumnos al año requieren de servicios de impresión.

(Lee: México desbanca a Brasil como el mayor ecosistema FinTech de América Latina)

Entre las ventajas de este emprendimiento destacan su precio estandarizado (no depende del número de cantidad de tomos a imprimir o Universidad de origen), la revisión hoja por hoja que evita errores de impresión o empastado, pago hasta a 12 meses sin intereses, facturación en línea, y envío a domicilio gratis en la Ciudad de México con la compra de tres tesis o más.

Con una solución 100% digital, Tesista ofrece a los estudiantes de todo el país la oportunidad de despreocuparse por la impresión de su tesis; y les permite tener más tiempo de atender los demás compromisos de su titulación. 

Para saber más de Tesista, e imprimir una tesis desde casa, ingresa a www.tesista.xyz o charla con su robot automático de Facebook Messenger en este enlace.

Comentar

Compartenos tu opinión!