slot gacor

La startup chilena AgilizaWeb llega para democratizar el acceso a la salud

Es una de las startups impulsadas este año por Imagine Lab, la incubadora y aceleradora de negocios de Microsoft en Chile.

La startup especializada en servicios financieros para el área de salud AgilizaWeb llegó al mercado chileno con una plataforma tecnológica innovadora, segura y muy fácil de usar con la que aspira a revolucionar la industria del cuidado de la salud.

Pensada en médicos, pacientes y prestadores institucionales como clínicas y laboratorios, esta propuesta brinda una mirada integral al proceso de atención médica, abarcando actualmente la  gestión de pagos y reembolsos y, en el futuro, la toma de horas y otros servicios.

(Lee: Sofía Garrido de ALLVP: Invirtiendo en startups de salud y la diferencia entre vivir y morir)

La empresa empezó a operar en febrero y es una de las startups impulsadas por la incubadora y aceleradora de negocios de Microsoft en Chile Imagine Lab este año; y recibió, como parte del programa que incentiva emprendimientos de innovación, CLP$10 millones de CORFO, la agencia de desarrollo del gobierno chileno.

Pero ¿qué es lo que busca AgilizaWeb? Primero, que los pacientes paguen exclusivamente el pago de sus servicios médicos, sin trámites. Segundo, que médicos y prestadores reciban el pago de sus servicios de forma íntegra e inmediata, sin trámites y sin incrementar sus costos. Además, que las Instituciones de Salud Previsional (Isapres) y seguros complementarios reduzcan sus costos operacionales y se enfoquen en el “core” de su negocio (el riesgo actuarial) entregando más beneficios a sus afiliados.

Para alcanzarlos estos objetivos, la empresa partió centralizando en una única plataforma online los trámites de reembolso ante Isapres y seguros complementarios, logrando ahorro de tiempo y dinero a los pacientes.

(Lee: El emprendimiento Fintech crece a pasos agigantados en América Latina)

Hector Huitrón, socio fundador y creador del modelo de negocio, reunió su experiencia en el área de tecnología con la inconformidad que sentía al perder tiempo en trámites y tener que lidiar con gran cantidad de papeles en pleno siglo XXI. “Es inadmisible que la gente pierda tiempo y dinero con trámites burocráticos basados en el uso intensivo del papel”, afirma. “Además, quienes no disponen del dinero en el momento de sus consultas y cuentan con coberturas médicas deberían también poder acceder a los servicios de su elección, sin depender de los plazos de reembolso de sus Isapres y seguros complementarios. Entregamos mayor acceso y confianza”.

¿Cómo funciona?

La plataforma de Agilizaweb permite que el paciente, después de recibir su atención médica, empiece el proceso de reembolso ante su Isapres y seguros apenas cargando una foto del recibo de pago a la plataforma. Solamente al final de este ciclo, con el dinero de los reembolsos ya en su cuenta, Agilizaweb le cobra hoy una comisión de CLP$630 pesos –menos que un pasaje del Transantiago-.

Además de ese servicio, Agilizaweb ha firmado acuerdo con prestadores de servicios médicos, permitiendo a sus pacientes no pagar al momento de recibir una prestación, sino apenas al final del ciclo de reembolsos de Isapres y seguros. Lo que es equivalente a pagar exclusivamente el pago.

Los prestadores médicos, a su vez, reciben el valor integral de sus servicios en el momento de la consulta e ingresan a la plataforma las boletas de sus pacientes para reembolso, simplificando trámites y ahorrando tiempo.

La fintech, como son conocidas en el mercado las empresas financieras que usan la tecnología para ofrecer sus servicios y hacerlos más accesibles, parte por el mercado chileno de las prestaciones médicas ambulatorias, cuyo tamaño es de US$ 2.200 millones, entregados en 125 millones de prestaciones por año, de las cuales más del 50% son cubiertas por Isapres.

Fuente imagen destacada

Comentar

Compartenos tu opinión!