Con el objetivo de darle visibilidad a los talentos creativos más destacados que contribuyen al desarrollo económico y social de la región, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) presentó recientemente el e-book Economía Naranja: Innovaciones que no sabías que eran de América Latina y el Caribe, donde Posibl.* se ubica en el top 5 como máxima referencia en innovación en la industria de medios y está entre las 50 iniciativas de mayor innovación e impacto social.
El nuevo libro electrónico, con opción de descarga gratuita digital, documenta 50 iniciativas innovadoras en las industrias culturales y creativas de 12 países de la región, donde Argentina participa con cinco proyectos seleccionados, entre los cuales Posibl. figura como emprendimiento nacional de alcance global que trabaja día a día con el único objetivo de construir un mundo mejor a través de iniciativas y campañas de impacto social.
(Lee: Posibl. invita a cambiar el mundo pasando ‘De las Historias a la Acción’)
Para el BID, la economía naranja abarca a las industrias culturales y creativas en disciplinas como la arquitectura, la artesanía, las artes audiovisuales, el diseño gráfico e industrial, la moda, la música, los servicios digitales y el software.
En 2015, la EConomía Naranja generó ingresos por US$124 mil millones y dio empleo a 1,9 millones de personas en América Latina y el Caribe.
«Estamos muy felices y honrados por este reconocimiento. Nuestra misión en Posibl. desde el inicio fue, es y será empoderar a líderes de cambio y unir a todos los actores de la sociedad detrás de causas justas y humanitarias. El rol de los medios es fundamental en esta tarea y por eso Posibl. nace como una compañía multimedia que no solo busca contar la realidad sino también transformarla para hacer del mundo un lugar mejor. Agradecemos enormemente al BID por este reconocimiento y felicitamos a todo el equipo que desarrollo este trabajo minucioso y que trabaja día a día desde el BID, para premiar y empoderar a la creatividad e innovación de América Latina», expresó Martín Parlato, CEO y Fundador de Posibl.
Casos como Posibl. para el BID demuestran cómo la creatividad funciona como un motor de innovación y una herramienta para ayudar a los países latinoamericanos y caribeños a diversificar su producción e insertarse en la economía del conocimiento.
Las innovaciones nacidas de las industrias culturales y creativas pueden mejorar la productividad de sectores tradicionales como el comercio minorista, la educación, el transporte o el turismo. Además, el desarrollo de estas industrias fomenta la formación de nuevos talentos necesarios para incrementar la competitividad de las economías de la región ante el avance de tecnologías como la robótica y la inteligencia artificial.
“Entre todas las startups seleccionadas, sobresalen aquellas innovaciones en las que conviven lo análogo y lo digital, convergencia imprescindible para poder reinventar el ecosistema de emprendimiento y ciudades a partir de soluciones integrales, inspiradas en lo que las comunidades necesitan, la atmósfera que las rodea y la revalorización de lo autóctono y el patrimonio cultural”, agregó Alejandra Luzardo, especialista líder del BID y una de las autoras del e-book.
(Lee: Liderazgo femenino y Economía Creativa en América Latina)
La obra recoge muchas de las experiencias destacadas en diferentes ediciones de Idear Soluciones, iniciativa insignia del BID en materia de creatividad, innovación y emprendimiento, que alienta la búsqueda de soluciones creativas a los problemas del desarrollo.
*Es una compañía con sede en los Estados Unidos, lanzada el 21 de noviembre del 2012 y creada por el emprendedor argentino Martín Parlato.
Comentar