slot gacor

Huertapp, del campo a tu mesa con un clic

Una joven rusa y un joven colombiano crearon Huertapp, la primera aplicación de distribución de alimentos orgánicos de Colombia.

Cuando hablamos de lograr una revolución en el campo, usualmente nos referimos a la mejora en tecnologías para la agricultura, la capacitación de quienes trabajan la tierra, y la búsqueda de subsidios para que estos lo puedan lograr. Pero siempre ha habido una brecha entre la producción y el cliente final, lo que hace que en la cadena de valor los productos aumenten su costo, siendo los intermediarios quienes se llevan la mejor tajada del negocio pagando a los pequeños productores el precio que ellos estimen, sin capacidad de negociación.

Pensando en estos productores y en poder reducir los costos de intermediación dejando una mejor captura de este valor a los campesinos, nace Huertapp, una aplicación que permite acercar al consumidor final con el campesino, para que lo mejor del campo llegue a su casa. De esta manera se benefician el agricultor y el cliente, quien obtiene productos orgánicos a un excelente precio.

(Lee: 10 novedades que van a revolucionar al sector agroalimentario)

La idea de Huertapp se empezó a gestar de la mano de Natasha Guseva, una joven rusa radicada en Colombia apasionada por la comida saludable; y Santiago Murra, un joven que hace parte de una de las familias más reconocidas de la industria de alimentos del país. Juntos se dedicaron a investigar y a conectar los jugadores más pertinentes para la ejecución de este proyecto, logrando integrar a emprendedores con más de cinco años en el negocio de producción y logística puerta a puerta de productos agroecológicos con campesinos y pequeños productores.

Murra logró que, tanto su empresa familiar como otras del sector, se hicieran aliados del proyecto promoviendo a Huertapp como la primera aplicación de distribución de alimentos orgánicos del país, e impulsando a iniciativas como la de Jero el Granjero y La Canasta.

“Los pequeños campesinos no tienen una estructura fuerte para conectarse con el mercado, a pesar de sus esfuerzos en la calidad de sus agroproductos. Sabemos que de un problema nace una necesidad y de una necesidad nace una innovación, así nació Huertapp”, comenta Guseva sobre la aplicación, que ya cuenta con una red de 120 familias a quienes potencialmente se les comprará sus productos para suplir la demanda latente de más de 500 canastas de mercado al mes. 

(Lee: Pagos electrónicos para apalancar el agro)

La aplicación está disponible para Android y da la posibilidad de comprar cuatro opciones de canasta: pequeña, mediana, grande y personalizada. Las canastas tienen un precio que va desde los COP$40 mil -unos US$13 al cambio actual- en adelante. Los pagos se pueden realizar con tarjeta débito, crédito o en los puntos Baloto. Finalmente, las entregas a domicilio se estarán entregando los miércoles y los domingos.

Para finales de este año, Huertapp espera estar vendiendo mil mercados mensuales, apoyando la compra local y de productos nativos, trabajando con responsabilidad social y ambiental, y generando conciencia al acercar al productor con el consumidor final. 

Comentar

Compartenos tu opinión!