slot gacor

Nace la primera asociación gremial de soluciones para el Ecommerce en Chile

Bajo el nombre de ASCE, este conglomerado se propone fomentar e impulsar la industria del Ecommerce a partir de la asociación y colaboración.

La industria del Ecommerce en Chile crece aceleradamente. Cada día aumenta el número de startups y pymes que utilizan el comercio electrónico como canal para llevar a cabo sus transacciones, haciendo de esta nueva y moderna actividad un asunto de todos los días. Sin embargo, el país suramericano no contaba con una organización que reuniese a los directivos y actores principales del desarrollo de soluciones tecnológicas para Ecommerce.

(Lee: El gigante del Ecommerce latinoamericano Mercado Libre entra al Índice NASDAQ 100)

Fue así como, ante el creciente número de soluciones para el comercio electrónico con el sello de ‘Hecho en Chile’ y la simultánea carencia de asociación y gremialización del sector, los directivos de cinco empresas tecnológicas decidieron poner manos a la obra y crear ASCE, la primera asociación gremial de soluciones para el comercio electrónico.

Esta asociación está conformada por la plataforma de logística SimpliRoute, la herramienta para MercadoLibre Zoco, las empresas de gestión en la Nube Adere.so e Impresee, y la plataforma SaaS Fidelizador.com.

(Lee: Level 3 Communications y la PUCV firman alianza para potenciar emprendimientos chilenos)

Con el objetivo de fomentar y potenciar los emprendimientos relacionados con soluciones de tecnología para Ecommerce, Rodrigo García Miranda, presidente de ASCE, dijo: «Queremos que tanto en Chile como en el mundo sepan que en nuestro país existen herramientas desarrolladas por profesionales locales que perfectamente pueden cubrir las necesidades de pymes y grandes empresas que utilizan el Ecommerce como canal de venta”

De acuerdo a cifras proporcionadas por el Servicio Nacional de Aduanas, la industria de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) es una de las que experimenta un mayor crecimiento en el país. En 2016 se registró un total de US$277 millones en exportaciones relacionadas al sector, representando el 28% del total de exportaciones de servicios no tradicionales. Así, todo apunta a que la tecnología está ganando cada día más espacios en las actividades comerciales del día a día. En relación a esto, García Miranda comenta que a ASCE le complace ver «cómo las empresas están tomando conciencia de la importancia de unirse para poder salir a conquistar los mercados».

(Lee: Proyecciones del Ecommerce en América Latina para el 2019)

El presidente de la asociación aseguró que se encuentran conversando con un número importante de empresas que están interesadas en formar parte de ASCE, siendo este conglomerado de cinco apenas el inicio. “Esto comprueba la hipótesis de que la industria de soluciones tecnológicas para Ecommerce está creciendo exponencialmente y que se hace necesario un organismo que las agrupe y coloque a su disposición herramientas para potenciarlas. Nuestra proyección es terminar el año con al menos 30 socios, concluyó.

Este jueves se realizó la firma del acta y el lanzamiento oficial de esta asociación en las dependencias de ProChile. Alejandro Buvinic, director de la institución, comentó que de acuerdo a estudios internacionales, en los próximos tres años alrededor de mil millones de consumidores a nivel mundial realizarán el 13,5% de sus compras de retail en forma online, lo que equivale a un valor de mercado de US$3.400 millones.

Frente a esa próxima realidad, comentó que la institución ya está preparando a las empresas chilenas en el uso de estas plataformas. “En 2015, en el marco del primer Chile Week China firmamos un convenio con el grupo Alibaba para propiciar la venta de productos chilenos en esta plataforma y para capacitar a las empresas en el uso de la misma. El año pasado Wines of Chile firmó un acuerdo con JD.com, y para Enexpro trajimos una plataforma de e-commerce de moda y firmamos un acuerdo con iGourmet de Estados Unidos”.

Comentar

Compartenos tu opinión!