Una ‘hackathon’ es un evento en donde en un corto periodo de tiempo (en este caso 24 horas) programadores, empresarios y diseñadores trabajan para crear el prototipo de un producto innovador que resuelva algún problema. Al final de la jornada, el jurado evalúa el potencial de las ideas propuestas y se le da un premio al equipo ganador.
En esta ocasión los organizadores de HackSociety han puesto como temática la Inteligencia Artificial (IA), que es la rama de la ciencias computacionales encargada de hacer que una máquina replique procesos cognitivos humanos. Su impacto más notable en los tiempos recientes se da en el espacio de los vehículos autónomos, aunque muy seguramente impactará todas las industrias en las décadas por venir.
El premio consiste en una suma de COP$2.000.000 -unos US$660 mil al cambio actual- en efectivo destinada a todo el equipo ganador, así como pases individuales de Microsoft Azure valorados en US$100 para cada miembro del equipo. Además, los mejores cinco equipos tendrán la oportunidad de exhibir su proyecto en el Centro de Alta Tecnología.
Entre los miembros del jurado figuran personajes como Freddy Vega (CEO & Cofundador en Platzi), David Pelaez (CEO & Cofundador en Vlip), David Cuadrado (Tech lead en Twilio) y Alejandro Correa (Chief Data Scientist en Easy Solutions).
(Lee: Los diez eventos imperdibles en el Campus Party México 2017)
El objetivo de la hackathon HackSociety es que Colombia prospere en el entorno económico en el que la automatización de la labor nos pondrá en las próximas décadas, que deje de ser una economía basada en la materia prima y se transforme en una basada en el conocimiento que eventualmente se convierta en un referente a nivel global de creación de IA. Para que esto suceda, los creadores de HackSociety consideran que es muy importante no solo darle la formación apropiada a la gente, sino que todos los actores del ecosistema (programadores, emprendedores, inversionistas, diseñadores, investigadores, etc.) empiecen a trabajar juntos. La hackathon es uno de los primeros pasos para lograr esto.
Esta iniciativa nace, a su vez, de AI Society, un grupo de amigos de la Universidad de los Andes entusiastas por la Inteligencia Artificial, quienes decidieron trazarse la meta de esparcir el interés técnico por la disciplina.
HackSociety tendrá lugar en las oficinas de Twilio en Bogotá el 5 y 6 de agosto.
Como desde la psicología, que fue la base del tema de procesos cognitivos, podemos aportar y ayudar a que este tema pueda salir adelante. Como psicólogo estoy convencido que en este tema podemos trabajar complementariamente.
Me gustaría entrar mas de fondo en este mundo interesante.