slot gacor

Startup colombiana AOS e IBM desarrollan solución para logística basada en Blockchain y Watson IoT

La iniciativa busca mejorar la eficiencia en el manejo de transacciones y cargas en la industria logística y de transporte en Colombia.

La startup colombiana AOS, especialista en soluciones de negocio con el uso de tecnologías de información, anunció junto con el gigante tecnológico IBM que están colaborando para crear una solución basada en blockchainWatson IoT en la nube, para mejorar la eficiencia en el manejo de transacciones y cargas en la industria logística y de transporte en Colombia.

La tecnología blockchain funciona como un libro mayor inmutable que registra todas las transacciones entre una red de negocios. En el área logística, esto permite un intercambio seguro de información en todo el ciclo de transporte, para mayor transparencia en el registro de la información de los intercambios.

Tradicionalmente, las transacciones en la cadena de suministro son completadas manualmente, creando demoras y mayores riesgos de registrar información equivocada, lo que puede causar diferencias entre lo registrado y lo realmente cargado. Al digitalizar este proceso, utilizando Blockchain y IoT, la información relevante es capturada directamente desde los sensores instalados en los camiones, e ingresada en blockchain, creando un único repositorio que puede ser accedido con facilidad por todas las partes autorizadas, y que solo puede ser alterado si todos los involucrados así lo deciden.

(Lee: Startup mexicana Logiety usa Watson de IBM para acelerar procesos aduaneros en América Latina)

Con esta solución, una vez que el camión sale del punto de distribución, se envía un mensaje automático al cliente, informando sobre la carga, el peso y el tiempo estimado de llegada. En el caso de que se devuelva parte de la entrega, se puede automatizar la facturación en función de la carga real entregada. Asimismo, a través de los sensores ubicados en los camiones, utilizando la tecnología IoT y blockchain, se hace seguimiento de todos los intercambios, paradas y transacciones realizadas por cada camión y su respectiva carga, desde la salida del depósito, hasta la entrega al cliente final.

(Lee: La mentalidad colaborativa del ‘blockchain’ o cadena de bloques)

Para AOS se trata de un proyecto de gran relevancia para toda la industria logística en el país. “El adecuado manejo y uso de la información sobre las transacciones e intercambios relacionados con las cargas, es clave para la industria logística y de transporte, por eso, nuestro principal objetivo con esta solución es brindar transparencia y seguridad en todo el ciclo de transporte”, asegura Ricardo Buitrago, Director de Innovación de AOS. “Hoy, la solución ya se encuentra disponible como un prototipo funcional en la nube de IBM, para empresas en el área de logística, cadena de suministro y transporte en todo Colombia”, agregó Buitrago.

La solución de AOS integra Watson IoT, una herramienta diseñada por IBM para monitorear lo que sucede con los camiones carga. Por ejemplo, capturando el peso de entrada y de salida del camión, definiendo la capacidad disponible del mismo, así como en qué silo se realizará la carga y bajo la responsabilidad de cuál persona. Dichos datos, además, también se correlacionan con información del clima, humedad, temperatura y de los conductores, para estimar los tiempos de entrega a los clientes.

(Lee: IBM y la Bolsa de Santiago desarrollan la primera solución de Blockchain para préstamos de valores)

“Uno de los más grandes desafíos de la industria logística y transporte es la protección de sus activos y cargas y el correcto seguimiento de todas las transacciones que involucran dichas cargas. Por eso, la implementación de este tipo de soluciones de blockchain y IoT en la nube es una oportunidad para acceder a datos críticos en cualquier momento, de forma transparente y tomar mejores decisiones, en beneficio de los negocios”, asegura Jorge Vergara, CTO de IBM Colombia.

A futuro, se espera que la solución incluya nuevas funcionalidades como el mecanismo de precinto electrónico para el control y seguimiento de las cargas terrestres.

Fuente imagen destacada

Comentar

Compartenos tu opinión!