Partiendo del uso de la tecnología como vehículo para mejorar la calidad de vida, el grupo Ilímita trajo a la vida su proyecto Zensay, una unidad de negocio cuyo propósito es desarrollar terapias holísticas y psicológicas con la incorporación del poder inmersivo que brinda la realidad virtual.
Ilímita es una empresa de Investigación y Desarrollo mexicana que cuenta con varios proyectos de diferentes ramas. En Zensay, lo que buscan es integrar conocimientos teóricos de psicología positiva y neurociencias y aplicarlos a la realidad virtual para, de esta manera, generar una respuesta en el usuario.
(Lee: #LaHoraDelTech: Explorando el futuro de la Realidad Virtual y Aumentada con Homero Rojas)
Mediante el uso de las «tecnologías de la percepción», término usado y registrado por el empresario y escritor jalisciense Juan Comparan Arias y un equipo multidisciplinar compuesto por estudiosos de las ciencias sociales y humanidades, ciencias exactas, y psicoterapéuticas, en Zensay se logra que quien vive las experiencias sensoriales despeje su mente y se acerque a un estado de bienestar.
Pero el fin ulterior del proyecto Zensay dista mucho de laboratorios confinados. Ilímita se ha propuesto llevar esta tecnología a espacios abiertos, donde la experiencia pueda ser observada y monitoreada. Así, la propuesta de Zensay consiste en acercarse a la población mediante intervenciones en las plazas públicas, con el objetivo de aportar sus estrategias de transformación social creativa.
(Lee: [infografía] Orígenes y futuro de la Realidad Virtual)
Los servicios ofertados por el proyecto en la actualidad incluyen, venta de terapias y simulaciones, instalación de salas de uso residencial, y desarrollos personalizados de inmersiones de realidad virtual. Con esta oferta, el principal target de la compañía consiste en otras organizaciones (gubernamentales o no) que quieran acercar a su público o audiencia a estas nuevas soluciones tecnológicas que cumplen con la función de terapia holística o psicológica.
Comentar