Authy, la herramienta de autenticación de dos pasos adquirida por Twilio -la plataforma de comunicaciones en la nube que usan compañías como Uber y Airbnb- en el 2015, tiene en su equipo a una colombiana. Se trata de Johanna Mantilla, una ingeniera en sistemas graduada en la Universidad Francisco de Paula Santander que dedica tiempo completo a desarrollar la relación entre el usuario y su seguridad.
Su pasión por resolver problemas fue la cuota inicial que la llevaría al mundo del código y los algoritmos:
“No fue una decisión fácil decidir que quería estudiar sistemas. Desde pequeña tuve pasión por resolver problemas (rompecabezas, legos, relojes) y esa pasión prevaleció. No fue mi sueño infantil, fue una decisión que se dio por las circunstancias y madurando en el camino”.
(Lee: Aydé Soto de SimpleCitizen: Una latina en EE. UU. ayudando a cumplir sueños con tecnología)
Al contrario de muchos desarrolladores, Johanna entró en contacto con la tecnología bastante tarde. Recién en la secundaria pudo usar computadoras. Y esa demora le pasó factura. Aunque tuvo que esforzarse para ponerse a nivel en la universidad, sus esfuerzos dieron frutos.
“Poco después entré a Authy, me gustó mucho el producto: Resolver cómo hacer para que las personas empezaran a usar el 2FA -autenticación en dos pasos, por sus siglas en inglés- en un entorno más amigable. Fui la segunda empleada del emprendimiento”.
Mucho se ha hablado en los últimos tiempos sobre la diversidad y la necesidad de hacer del mundo tecnológico un mundo inclusivo. Hemos visto cómo las grandes empresas del entorno han hecho esfuerzos para que sus equipos sean más diversos y así hacerlos más eficientes.
(Lee: Juliana Ossa, una latinoamericana a la cabeza del diseño en Giphy)
Johanna piensa que un ambiente tan competitivo puede ser un factor por el que las mujeres representan una proporción tan baja en el mundo del desarrollo. Sin embargo, explica que «es una creencia que no es tan así, es una competencia buena y que te ayuda a crecer, pero intimida. Nosotras podemos manejar esa competencia, sólo hace falta ser consistente”.

«Siempre pesa cuando hay posiciones abiertas en las empresas, y muchas dudas. Pero creo que es más un problema de cultura, que no se les enseña a las niñas que esas carreras pueden ser para ellas y eso es una limitante. Pero eso ha cambiado, el desarrollo de software ha cambiado mucho, las primeras desarrolladoras eran mujeres, y se veía como que era una ciencia solo para mujeres».
Hace dos años, Authy fue adquirida por Twilio. Johanna y su equipo permanecieron trabajando en el producto, como siempre lo habían hecho, gracias a la cultura de esta empresa de manejar sus departamentos como si fueran pequeñas startups independientes. Y eso es algo que permite facilitar el aprendizaje: la información fluye más rápido, las decisiones también se aceleran y los problemas se tratan entre todos.
(Lee: Mercadoni levanta US$6.2 M, una de las mayores inversiones para una startup en Colombia)
Puntualmente sobre emprendimiento, Johanna apunta a dos cosas: la velocidad en el emprendimiento es clave y eso añade mucha presión al equipo de desarrollo; y la importancia de validar la idea y presentar un producto que no sólo satisfaga la necesidad del usuario sino que genere confianza y sea fácil de usar. Pero, además, reflexiona sobre uno de los aspectos que los emprendedores muchas veces no atienden como deberían: la comunicación.
«El manejo de la comunicación es muy importante, y más en los emprendimientos donde un error puede significar una crisis grave. Una comunicación clara y transparente genera confianza del cliente en la empresa. La honestidad, incluso con los errores, hace que las personas confíen».
Para Authy es importante la experiencia de usuario. Johanna nos explica que la compañía usa los términos “Customer shoes”, para referirse a priorizar la experiencia del usuario. “Para mí es ponerme en el lugar tanto de los clientes, como de los usuarios finales. Y es una forma de conectarme con la gente, no sólo brindar lo mejor que puedo, sino descubrir lo que de verdad necesitan. Tener en cuenta que los problemas están generando frustración y es imperativo resolverlos”.
(Lee: Los salarios para profesionales TI en América Latina)
Por último y hablando de los jóvenes que están eligiendo carrera y dudan antes de incursionar en el mundo del desarrollo, el consejo es a no tener miedo. “Nunca es tarde para acercarse a la tecnología, todo lo que hace falta es curiosidad”.
Comentar