Mercadoni, la plataforma online de compra de mercado fundada en Colombia y con operaciones también en Argentina y Mexico, acaba de levantar una de las mayores inversiones para una startup colombiana: US$6.2 millones. Se trata de una ronda Serie A en la que han participado el Grupo Pegasus*, Axon y otros inversionistas adicionales, y con la que completa un total de inversión de US$8.2 millones.
(Lee: La startup mexicana Yogome levanta US$6.6 M para conquistar el mundo)
“La nueva ronda de inversión de Mercadoni es la mejor prueba de que Latinoamérica es una región propicia para el desarrollo de compañías sostenibles y con potencial de generar grandes transformaciones en las industrias donde operen”, dijo Antonio Nunes, cofundador de Mercadoni, en el comunicado de la inversión.
Y es que la propuesta de valor de Mercadoni es realizar entregas de mercado de cualquier tienda o supermercado aliado en una hora. La startup ha generado oportunidades de negocio para más de 3.000 pilotos y cuenta con más de 100 supermercados y tiendas afiliadas y es la aplicación móvil de más rápido y sostenible crecimiento en el país.
(Lee: 500 Startups invierte en Croma, la startup del argentino Juan Melano)
Pedro Freire, cofundador de Mercadoni, apuntó: “Cuando lanzamos Mercadoni, nuestra meta era solucionar un problema específico, de alta complejidad y que afectara simultáneamente a muchas personas: el tiempo perdido en la compra de mercado. Es por esto que decidimos trabajar en facilitar la experiencia de compra de mercado, logrando ahorros de tiempo significativos para nuestros clientes».

«Estamos emocionados porque esta nueva ronda de inversión nos permitirá acelerar la solución a este problema en Colombia, Argentina y México y ser parte de la revolución de la industria del retail en Latinoamérica, que por muchas décadas ha permanecido sin mayores cambios”.
La compañía ya genera utilidad operacional en todas las ciudades donde opera y ha multiplicado sus ventas totales por nueve desde que recibió su primera inversión institucional el año pasado.
Cuatro horas a la semana haciendo mercado
Una familia latinoamericana gasta en promedio cuatro horas a la semana haciendo mercado. El tráfico pesado, la dificultad de encontrar el producto deseado y las largas filas para pagar, son algunos de los desafíos a los que se enfrentan día a día millones de personas que quieren llevar lo mejor para su hogar.
Es por esto que hace menos de dos años Mercadoni se propuso ahorrarle este tiempo perdido a las personas y hacer su vida más fácil. “Nuestra visión es conectar los principales comercios de las ciudades y cambiar la manera como los colombianos compran su mercado, recibiendo sus productos en menos de 1 hora; ¡Como por arte de magia!”, cuenta Pedro Freire.
(Lee: Cornershop levanta US$21 M para ser el supermercado online más grande de América Latina)
Los resultados hablan por sí solos: más de 250,000 usuarios recurrentes, crecimiento en ventas superior al 800% en un año, y más de 100 comercios asociados como Jumbo, Metro, Surtifruver, Pricesmart, Makro, y Justo & Bueno, Koller, entre otros.
Mercadoni fue pionera en este concepto en Colombia y esto hizo que con apenas seis meses de fundada llamara la atención del reconocido fondo de inversión Axon Partners Group, que con una inversión US$2M le permitió expandirse a Mexico y Argentina.
Dado que uno de los mayores desafíos a los que se enfrentan las compañías de domicilios es la rentabilidad, esto ha sido para el equipo de Mercadoni una obsesión desde sus inicios: “Mercadoni ha logrado tener una operación de crecimiento sostenible y rentable en todos los mercados en los que opera; este es un hito importante en un modelo de negocio en el cual normalmente compañías similares en mercados más maduros no han demostrado ser rentables” dice Antonio. Según él, Mercadoni ha alcanzado esto enfocándose desde el principio en la micro- optimización de los algoritmos, los procesos logísticos y las interfaces de las aplicaciones sobre las que su infraestructura tecnológica esta soportada. Lo anterior ha creado eficiencias tecnologícas y ha generado ahorros en los costos de entrega.
(Lee: Startup colombiana revoluciona el envío de domicilios con sus propios robots en EE. UU.)
La oportunidad para Mercadoni está servida: sólo en Colombia se venden más de US$40 mil millones en “mercado” anualmente y una gran parte de este volumen se concentra en pocas ciudades.
*Es un grupo empresarial colombo-argentino que desarrolla, gestiona e invierte en compañías en Latinoamérica.
Comentar