El margen de ganancia neto de tu startup es el porcentaje que te indica qué tan rentable es tu negocio. Mientras más retornos genere tu negocio, bien por ventas, por advertising o por cualquier otra estrategia, mayor será tu margen de ganancias neto.
Todo emprendedor quiere aumentar su margen de ganancias, y es muy frecuente que el staff que se encuentra a su alrededor sea útil para identificar las diferentes formas en las que eso puede lograrse. Sin embargo, a veces el camino no está muy claro.
(Lee: Las 10 industrias que atraen más ‘Venture Capital’)
Es por eso que a continuación te compartimos tres tips para aumentar el margen de ganancias de tu startup de manera fácil y eficaz.
Conoce tu estructura de costos y optimízala
Toda empresa tiene una estructura de costos que se va construyendo y diseñando a lo largo del tiempo, y que suele ir de la mano con los objetivos de la empresa a corto, mediano y largo plazo.
Por lo tanto, la estructura de costos es el primer lugar a donde debes mirar cuando te propones aumentar el margen de ganancias de tu startup, pues esta es la que realmente va a indicarte los elementos de tu empresa que pueden estar generando costes innecesarios o reductibles, así como las diferentes oportunidades ya existentes de aumentar retornos de acuerdo con tus indicadores y la estructura en general.
Puede que al analizar tu estructura de costos de la mano de tu equipo de negocios te encuentres con que invierten demasiado capital en costes de personal. O que los costos de logística o de servicios digitales pueden ser reducidos si se implementa un cambio de proveedor. Todo esto es posible y ocurre con más frecuencia de la que te imaginas.
(Lee: 10 consejos para implementar el canal de eCommerce que siempre soñaste)
Sin embargo, es importante tomar en cuenta que no se trata solo de reducir costes. Se trata de optimizar. En el caso de una startup con canales Ecommerce es importante elegir una buena plataforma, incluso si esto representa un gasto sustancial, básicamente porque de esa plataforma –junto con muchas otras cosas– dependerá el éxito ulterior de la startup y, por ende, el margen de ganancias neto tanto al corto como al mediano y largo plazo.
Contrata freelancers para tu startup
Este tip va de la mano con el de la estructura de costos porque su función ulterior es disminuir costos de personal debido a que el contrato que haces con tu freelancer no implica un vínculo laboral estricto y convencional, permitiéndote flexibilizar lo que inviertes en este particular.
(Lee: Lo que ganan los freelancers en América Latina)
Trabajar de la mano con freelancers permite automatizar procesos de forma más eficiente y más barata, sobre todo si se trata de freelancers latinoamericanos, y particularmente venezolanos.
Aumenta el precio de tu producto
Este último consejo parece un poco obvio y agresivo, pero es una forma rápida y sencilla de obtener un margen de ganancias mayor. Al aumentar tus precios se modifica el retorno generado por ventas.
(Lee: Así avanza el mercado fintech en América Latina)
Sin embargo, hacer esto sin orientación es como dar un salto de fe torpe. Así que antes de modificar todos tus precios, te recomendamos que tengas tres cosas en mente:
• Evalúa el precio actual del producto y compáralo con los costes de producción. ¿Estás recibiendo una ganancia sustancial, o a duras penas estás recuperando lo que inviertes?
• Asegúrate de que el precio que le has asignado al producto coincida con el perfil de tu target. No escatimes en cobrar lo que consideres razonable, pero mantén siempre los pies sobre la tierra y no peques ni por exceso ni por déficit.
• Ofrece servicios Premium por un costo adicional. Puede tratarse de una característica nueva en tu software, o de alguna personalización de tu producto para un grupo particular de usuarios. Esta estrategia de segmentación ha existido por decenios porque es una estrategia que funciona, así que no dudes en evaluar las diferentes posibilidades de segmentar tus ofertas en tu startup propia.
Comentar