slot gacor

Desde Uruguay, Incubadora Sinergia busca las mejores startups FinTech de América Latina

La Incubadora Sinergia se propone acelerar a startups FinTech que generen nuevas herramientas para mejorar y actualizar los servicios financieros en Uruguay y la región.

La industria financiera, sumada a las nuevas tecnologías y a un consumidor cada vez más exigente que busca la rapidez, están creando la industria del FinTech. En Latinoamérica, y más exactamente en Uruguay, este sector tiene un potencial enorme.

El objetivo es revolucionar la banca digital y todo el sector financiero en general. Hay campo fértil para esto en Latinoamérica y en Uruguay, todo está dado para transitar este nuevo camino”, asegura Florencia Clavijo, directora de Mentorías de la Incubadora Sinergia.

(Lee: Felipe Tascón de Mesfix: 12 ‘insights’ de una FinTech latinoamericana exitosa)

En menos de tres años y con más de 30 emprendimientos atendidos de Uruguay, Argentina, Chile, Brasil, Ecuador, Colombia y Venezuela, la Incubadora Sinergia se sigue posicionando como uno de los principales dinamizadores del ecosistema emprendedor en la región.

En esta ocasión, la incubadora convoca a emprendedores del sector Fintech para acceder a un capital semilla de alrededor de UYU$725.000 -unos US$26.000 al cambio actual– y a un programa de incubación adaptado a sus necesidades por un período de nueve meses. El programa apunta a permitirles un crecimiento rápido de la mano de una amplia red de mentores, vínculos con los principales inversores de la región y acceso a uno de los mejores espacios de co-working de América Latina.

(Lee: Así avanza el mercado FinTech en América Latina)

La Incubadora Sinergia se propone acelerar a startups FinTech que generen nuevas herramientas para mejorar y actualizar los servicios financieros en Uruguay y la región.

Pao Rapetti y Riley Maguire de Incubadora Sinergia.

“Las nuevas generaciones de fundadores apuestan a insertarse en un paradigma de negocios que tiene como pilares la validación ágil, el diseño de productos y servicios con el usuario y la colaboración; todos elementos que encuentran en la incubadora”, señala Paola Rapetti, directora de la Incubadora.

Proceso de selección

La convocatoria está dirigida a emprendedores con proyectos que hayan sido validados, innovadores, con valor diferencial, capacidad de crecimiento y generación de impacto en cualquier categoría Fintech.

El proceso de selección tiene una duración de mes y medio aproximadamente y se compone de los siguientes pasos:

» Postular completando el formulario a través de Gust donde se evalúa como primer filtro la validación del proyecto

» Quienes superen la primera evaluación serán llamados a una entrevista inicial de pre-selección con el equipo de Incubadora Sinergia. las entrevistas se realizan de forma presencial para nacionales y virtual para extranjeros.

» Los seleccionados en la entrevista inicial de pre-selección deben realizar un pitch presencial obligatorio frente a un comité integrado por el equipo de la incubadora, miembros de la ANII y jurados externos y especialistas del sector que evalúan incubación, capital semilla y recomiendan los proyectos al Directorio de ANII para ser aprobados.

(Lee: FINNOSUMMIT lo confirma: La revolución Fintech ya es una realidad en Sudamérica)

Durante todo el proceso se avisará a los postulantes sobre el estado de su proyecto.

El programa de incubación comienza en julio de 2017 y la fecha límite para postular es el martes 23 de mayo de 2017.

Conoce los detalles del programa y postula ingresando a este enlace.

Comentar

Compartenos tu opinión!