slot gacor

Mercado de Internet de las Cosas en México superó los US$3.300 M en el 2016

Según estimaciones de la consultora IDC, el impulso del IoT se dio principalmente por casos de uso empresarial en áreas como el transporte y la manufactura.

El mercado de Internet de las Cosas (IoT) en México alcanzó en el 2016 un valor de aproximadamente US$3.300 millones, impulsado principalmente por casos de uso empresarial en áreas como el transporte y la manufactura, de acuerdo con una infografía de 5G Americas con base en estimaciones de la consultora IDC.

Esta cifra da a México una participación del 0,41% en el mercado global, que ascendió a un valor de US$812.000 millones aproximadamente en el año anterior. En comparación, China y Estados Unidos concentraron en el 2016 el 55% del valor del mercado global del IoT, de acuerdo con la consultora, y América Latina tenía una participación agregada del 1,57%.

Se denomina como IoT a la red global de información y comunicación donde todos los objetos cuentan con una conexión a Internet con el propósito de capturar, almacenar y gestionar información.

(Lee: El potencial económico del Internet de las Cosas)

El interés en la implementación de tecnologías del IoT impulsará en el 2017 el valor de este sector del mercado mexicano, sobre todo por su aplicación en el contexto empresarial con la demanda de soluciones en sectores como energía (Smart Grid), transporte y manufactura.

En este sentido, IDC estima que para este año el valor del mercado de IoT en México crecerá un 26% con respecto a 2016 para superar los US$4.000 millones. Pero además de los casos de uso empresariales e industriales del IoT, la dimensión de consumo masivo también sostendrá el crecimiento de este ecosistema en México de cara al año 2020.

La consultora detalla que más del 50% del valor del mercado IoT en México proviene del uso empresarial, pero para el periodo 2016-2020 las aplicaciones enfocadas en el público masivo tendrán importantes tasas compuestas de crecimiento.

(Lee: El potencial de crecimiento del Internet de las Cosas en América Latina)

Ejemplos de casos del uso del IoT en el entorno del hogar y los consumidores individuales abarcan áreas como la salud, el bienestar personal, el auto conectado y el hogar inteligente. La materialización del IoT depende en buena medida de la integración de sensores en objetivos y dispositivos conectados que permitan recolectar la información, pero el acceso a redes de comunicación es un aspecto destacado en la implementación del IoT.

(Lee: El Internet de las cosas… inservibles)

Las redes celulares figuran como importantes habilitadoras del IoT por el potencial de cobertura de estas redes, pero también por la capacidad de atender una pluralidad de conexiones cada una con distintos requerimientos de ancho de banda.

5G Americas destaca que las comunicaciones máquina a máquina (M2M) como base del ecosistema IoT pueden aprovechar redes ya instaladas como 2G y 3G, pero también beneficiarse de los avances del Long Term Evolution (LTE). Esta tecnología sigue presentando mejoras como LTE-M, diseñada para soportar conectividad del ecosistema de IoT.

Internet of things México 2016

Comentar

Compartenos tu opinión!