Glamit, líder en Argentina de soluciones integrales de Ecommerce, anunció una nueva inversión de US$8 millones por parte de SA La Nación, uno de los multimedios digitales más grandes del país. La inversión tendrá como objetivo expandir la operación local, aumentar la base de clientes y realizar mejoras en los servicios.
(Lee: El futuro del Ecommerce en Latinoamérica, analizado por especialistas)
“Uno de nuestros principales objetivos será aumentar y profesionalizar significativamente el equipo, que a fin de cuentas es el motor detrás de todo lo que hacemos y la clave para que hayamos crecido 2.5x en ventas durante 2016, y que para 2017 proyectemos un crecimiento aún mayor”, explica Andrés Dorfman, cofundador y director de Glamit.
Hablamos del principal proveedor de soluciones integrales de e-Commerce elegido por más de 40 marcas de indumentaria, entre ellas Rapsodia, Mimo, Blaquè, Complot, Vitamina y Grisino. El involucramiento de La Nación implica una alianza estratégica con una de las audiencias más afines al perfil de la compañía.
Alan Idesis, cofundador y CTO de Glamit, habla sobre el desarrollo de la empresa en el último periodo y dice que “estamos creciendo con una rapidez planificada y estratégica. Comparando 2015 y 2016, por ejemplo, el mercado creció 50% mientras que nosotros crecimos 250% con las mismas marcas de un año a otro”.
«Además de desarrollar tiendas online, ofrece un servicio que incluye logística, atención al cliente, marketing y estrategia comercial».
Fundada en Argentina en 2011, Glamit se convirtió en el proveedor número uno del país en soluciones integrales de Ecommerce para las principales marcas de indumentaria. Hoy, además de desarrollar tiendas online, ofrece un servicio que incluye logística, atención al cliente, marketing y estrategia comercial. Junto a sus fundadores Andrés Dorfman, Alan Idesis y Alan Valicenti, un equipo de 75 trabajadores, y asociaciones con Google, Facebook y MercadoLibre, Glamit permite a las empresas vender más y de manera más eficiente.
(Lee: La startup argentina Tienda Nube y Contabilium impulsan el Ecommerce)
“Desde el comienzo en Glamit tuvimos el objetivo de crear algo realmente grande, para eso necesitamos diversas inversiones a lo largo de los años y entre nuestros inversores se encuentran fondos o empresas reconocidas como NXTP Labs, Nazca y Mercado Libre. Pero, aunque la apuesta de La Nación sigue en la misma línea, es por mucho la ronda más grande que hayamos recibido al momento”, afirmó Alan Valicenti, cofundador y director de Glamit.
Cuando una idea es sinónimo de éxito
Andres Dorfman y Alan Valicenti eran compañeros de facultad, y en 2011 se encontraron con la idea de facilitar la transición de las marcas de indumentaria al mundo online, algo que aún hoy sigue siendo un proceso complejo para quienes no están preparados.
«La idea de facilitar la transición de las marcas de indumentaria al mundo online…»
La empresa comenzó como un proyecto sin financiamiento externo, bajo el nombre de Ropit, y rápidamente fue seleccionada ganadora del programa BAITEC del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Esa mención y el programa Fonsoft de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, permitieron consolidar la primera oficina de la marca.
(Lee: Felipe Tascón de Mesfix: 12 ‘insights’ de una Fintech latinoamericana exitosa)
En 2012, creciendo a través de la ayuda de los programas del GCBA y Nación, se sumó al proyecto una inversión de la aceleradora NXTP Labs. Ese mismo año la compañía ganaría un nuevo socio, Alan Idesis, actualmente uno de los directores y quien lidera el área tecnológica que permite ofrecer una plataforma especializada a los clientes.
Ya en 2013, Ropit se fusionó con eGlam, su principal competidor, y así nació Glamit. Desde entonces, la empresa continúa creciendo a pasos agigantados, y sumando inversiones de grandes fuentes como Start-Up Chile, el fondo chileno Nazca y Mercado Libre, siendo para este último una pieza fundamental en el lanzamiento de las tiendas oficiales de indumentaria.
Comentar