Cada persona es diferente y necesita herramientas diferentes, en este caso, para aprender. Puede que te resulte mejor interactuar con un profesor personalmente, pero no te den los tiempos para asistir a clase. O puede que te parezca muy práctica la modalidad virtual, pero no logres autogestionarte para ponerte a estudiar y por eso necesitas la rutina de asistir a clase.
(Lee: La educación del futuro pasa por personalizar el aprendizaje con la tecnología)
Hoy, hay opciones para todos los gustos. La de mayor tendencia, es la modalidad online, que permite ingresar a un aula virtual y estudiar cuándo y dónde el alumno lo desee. Desde CENEDI, donde se ofrecen 50 cursos con garantía de aprendizaje, los expertos en capacitación online explican algunas de las características de esta modalidad:
» No hace falta ser experto en tecnología ni manejar ningún programa en particular, con solo tener un dispositivo (desde un smatphone hasta una tablet, notebook o computadora de escritorio) y acceso a Internet, es suficiente para estudiar online.
» Con una clave se accede al aula virtual donde el material –en video o texto- está disponible permanentemente para que el alumno lo consulte las veces que sea necesario.
» La flexibilidad es la principal característica de esta modalidad, ya que al estar las clases disponibles, el alumno puede tomarla desde dónde desee y en el momento que le resulte más conveniente, pudiendo así compatibilizarla con obligaciones laborales y/o familiares.
El e-learning funciona, y The Research Institute of America señala que esta modalidad aumenta las tasas de retención del conocimiento en hasta un 60%, siendo mucho menores las tasas de retención del aprendizaje presencial, en promedio de 8% a 10%. También se probó que los alumnos de un curso online aprenden cinco veces más material sin tener que dedicar más tiempo que al aprendizaje presencial.
(Lee: La educación a distancia, elegida incluso por los que están cerca)
La modalidad presencial, por su parte, tiene la ventaja de lo conocido y las personas por lo general se encuentran mas cómodos estudiando así, ya que es la forma en que accedieron al conocimiento durante toda su vida. Sentarse con papel y lápiz frente a un profesor que da una clase te brinda las siguientes ventajas:
» La posibilidad de tener contacto directo con profesores y realizar preguntas de manera inmediata cuando se tiene una duda.
» Contacto con los compañeros de clase permite generar vínculos nuevos y realizar intercambios de conocimiento mas enriquecedores.
» Tiempo destinado al estudio: el tiempo que estoy en clase lo dedico exclusivamente a capacitarme, sin otra distracción.
(Lee: Los 10 beneficios de la educación en línea)
Comparando las características de cada una de estas modalidades, será posible elegir aquella que resulte más adecuada a las necesidades de cada persona. No hay por qué privarse de aprender, capacitarse y tener la posibilidad de crecer personal y profesionalmente, solo hay que encontrar la opción más adecuada.
Comentar