La palabra influencer está en boca de todos en este mundo dominado por las redes sociales.
Generalmente, cuando pensamos en un influencer se nos viene a la mente ese jugador de fútbol que amasa más millones fuera de la cancha que dentro de ella, la modelo que con solo llevar un bolso de una marca lo agota en las tiendas o el galán que pone de moda un café porque es ahí donde se toma sus breaks.
(Lee: SocialReacher convierte a los empleados en embajadores de sus empresas en redes sociales)
Pero la verdad es que influencers somos todos, porque el solo hecho de estar en las redes sociales, a las que dedicamos uno de cada cuatro minutos de nuestro tiempo online, supone tener una voz que es escuchada por nuestro entorno.
Tener cuentas en varias redes sociales está a la orden del día, no sólo para los que han crecido con ellas, sino también para aquellos que las han visto nacer y han tenido que adaptarse a los nuevos tiempos.
Al final, sea cual sea la generación de la que venimos, todos o casi todos, entramos cada día para actualizar o revisar nuestras cuentas, así como para ver los perfiles de otros usuarios.
Según un estudio reciente de GlobalWebIndex, en promedio, las personas pasan dos horas diarias en plataformas digitales, el equivalente a un mes completo en un año.
(Lee: [infografía] ¿Cómo elegir los mejores ‘influencers’?)
Además de los datos de los usuarios como edad, género, idioma y localización que de por sí ya tienen un valor para las redes sociales que básicamente ganan por la publicidad, está la actividad en ellas cuando los usuarios ven contenidos patrocinados, dan clics e interactúan.
Por ejemplo, Facebook, que cuenta con más de 1.650 millones de usuarios -la cuarta parte de la población mundial-, ganó el año pasado unos US$4,94 para cada uno de ellos.
Para las marcas, una de las oportunidades que brindan las redes es la de poder darse a conocer por medio de los demás, es decir, a través de influencers. Y todos podemos ejercer de influencers dentro de nuestros intereses, y eso tiene un valor.
(Lee: Siete claves para volverse influyente en redes sociales)
Entonces, si al final del día dedicamos mucho de nuestro tiempo a las redes sociales y éstas ganan gracias a sus usuarios, ¿por qué no sacar provecho también?
El primer paso, es saber qué valor tiene tu actividad en redes sociales.
Esta infografía interactiva desarrollada por SocialPubli te ayuda a conocer tu valor y aquí puedes calcular rápidamente cuánto puedes ganar con todas tus redes sociales.
El segundo paso es unirte a una plataforma para influencers ya que al ser parte de una, es más fácil que los usuarios puedan ganar dinero llevando el mensaje de una marca a sus ámbitos de influencia de las redes sociales.
El tercer paso es aprovechar tu influencia y empezar a ganar con tu actividad en las redes sociales.
Comentar