slot gacor

Proyecto uruguayo pionero en Latinoamérica busca acelerar emprendimientos de hardware

Hardware Accelerator tiene como objetivo captar nuevos emprendedores tecnológicos e impulsar a cinco de ellos en sus negocios utilizando una metodología pionera en la región.

El proyecto uruguayo Hardware Accelerator tiene como objetivo captar nuevos emprendedores tecnológicos en la región e impulsar a cinco de ellos en sus negocios utilizando una metodología pionera en América Latina, explicó su directora, Cecilia Aguirrezabala.

«Somos la primera aceleradora con foco en hardware en Latinoamérica. Existen otras aceleradoras, pero los asesoramientos que les tenemos que dar o las metodologías de trabajo que ellos tienen que aprender a utilizar son un poco distintas. Y es por eso que nosotros nos diferenciamos en ese sentido», remarcó.

(Lee: Bluesmart Black Edition, una gran lección para emprender en hardware)

La propuesta es la primera en América Latina porque «la metodología ofrece justamente eso que en Latinoamérica hoy no existe», agregó.

Este proyecto se desarrolla dentro del espacio que ofrece la empresa uruguaya Sinergia Tech, un Centro de Desarrollo Tecnológico Prototipado con sede en Montevideo desde abril del 2016, cuyo objetivo es tener una infraestructura edilicia, un equipamiento y una fabricación digital sobre todo en materia de 3D, corte láser, talleres de robótica, electrónica y salas de software.

Esta compañía se divide en cuatro unidades de negocio, con una parte de academia, otra equipamiento, otra área de investigación y desarrollo, y la recién abierta aceleradora de hardware, dirigida por Aguirrezabala.

«Sinergia Tech, en realidad, descubrió que existe un nicho para captar emprendedores que tienen emprendimientos puntualmente relacionados con tangibles, con hardware, que están necesitando metodologías de aceleración, como para escalar su negocio», comentó la directora.

«Y básicamente vimos que existía una oportunidad ahí, y que nosotros también teníamos todas las herramientas necesarias como para poder brindar esta solución en Latinoamérica, que es un lugar que donde está haciendo falta justamente eso», añadió.

(Lee: Kwema, la pulsera hecha por latinos que podría salvar tu vida)

Por ese motivo, el pasado 15 de enero, Sinergia Tech lanzó una convocatoria, que se cerró este 1 de marzo, con el objetivo de que se postulasen pequeños emprendimientos tecnológicos de todo Latinoamérica para, finalmente, seleccionar los cinco más destacados.

En total, se presentaron al llamamiento aproximadamente unas 45 ideas de toda la región, con propuestas de Argentina, Brasil, Paraguay o Perú, entre otros, aunque los países que más candidaturas realizaron fueron Chile, Colombia, Uruguay y Venezuela, subrayó Aguirrezabala.

«Todavía no empezamos a hacer oficialmente la preselección pero, como tengo acceso a la plataforma, ya puedo adelantar que la calidad de los trabajos es muy bueno y que vamos a tener un gran desafío haciendo la selección de los finalistas», destacó.

Una vez seleccionadas las cinco empresas, se desarrollará una inversión pública y privada, cercana a los US$500.000, y se comenzara una metodología que durará unos seis meses, donde los proyectos serán acelerados para aprovechar todo su potencial y lograr el mejor funcionamiento e internacionalización de la empresa.

«Tenemos altas expectativas, también somos conscientes de una realidad, y es que somos los primeros. Así que al ser los primeros tiene pros y tiene contras», apuntó la directora del proyecto.

En cuanto a las desventajas, concretó que la principal es no tener punto de comparación ya que en Latinoamérica no tiene el acceso a la infraestructura y a las propias fábricas.

«Lo lindo es que, justamente, como no tenemos un referente, podemos trazar nosotros nuestro propio lienzo y podemos decidir hacia donde queremos ir», aclaró.

«Estamos dispuestos a aprender junto con los conejillos de indias, porque nosotros y ellos vamos a experimentar en esta primera etapa qué significa ser la primera aceleradora de hardware en Latinoamérica«, concluyó Aguirrezabala. EFE

Comentar

Compartenos tu opinión!