slot gacor

Agruppa, entre las mejores innovaciones en agro del mundo

La solución colombiana es una de las 30 ideas innovadoras para mejorar el agro que participan esta semana en el Congreso Mundial de Emprendimiento (GEC) 2017.

Agruppa, una empresa que conecta a los agricultores con las tiendas de barrios de escasos recursos, representará a Colombia en el Future Agro Challenge en el marco del Congreso Mundial de Emprendimiento (GEC) 2017 que se desarrolla en Johannesburgo, Sudáfrica, entre el 13 y el 16 de marzo.

(Lee: Pagos electrónicos para apalancar el agro)

El Future Agro Challenge es una competencia global que reconoce innovaciones sostenibles que solucionan problemas y necesidades de los sectores de agroindustria y alimentos. A finales de 2016, y a través de la ANDI, se realizó por primera vez la competencia local en Colombia, de la cual Agruppa fue la ganadora nacional.

(Lee: Startup Nostoc Biotechnologies gana el Global Student Entrepreneur Awards)

Agruppa hace parte del actual ciclo de empresas impulsadas por Wayra, la aceleradora de startups de Telefónica Open Future. Su modelo de negocio simplifica la cadena de distribución de las tiendas de barrio usando tecnología móvil. A través de un grupo virtual de compra conformado por tenderos de barrios de escasos recursos de Bogotá, agrupa su demanda de frutas y verduras para poder comprar directamente a los agricultores en cantidades mayoristas y, de esta forma, ofrecer mejores precios a los tenderos.

Carolina Medina - Agruppa
Carolina Medina, cofundadora y Directora Ejecutiva de Agruppa.

En palabras de Carolina Medina, cofundadora y Directora Ejecutiva de Agruppa, “es un honor representar a Colombia en este espacio y estar entre las principales innovaciones del mundo para mejorar la situación del agricultor y aprovechar los recursos del agro”. Respecto al apoyo, dijo: “Estamos muy agradecidos con la ANDI, con todas las empresas que están detrás de este viaje y con Wayra por su apoyo en este proceso”.

(Lee: La nueva era tecnológica de la agricultura)

Los 30 finalistas de la competencia, que tendrá un ganador global este 15 de marzo, tienen acceso a mentoría de primer nivel, exposición y sesiones uno a uno con inversionistas. Para Agruppa, haber llegado a este punto representa la oportunidad de darse a conocer a nivel mundial y de entrar en contacto con potenciales socios e inversionistas dispuestos a creer y aportar a la iniciativa para que continúe creciendo.

1 Comentario

Compartenos tu opinión!