slot gacor

Ocho aplicaciones ideales para el año escolar creadas por emprendedores colombianos

Desde su iniciativa Apps.co, el MinTIC presenta un conjunto de proyectos digitales perfectos para que instituciones, padres de familia, docentes y estudiantes afinen sus actividades para el calendario académico 2017.

Biofood, SofCafetería, Colombian Schools, Mae Floresta, Asking Room, Jolly Joker, AMIS y Sistema Lea, son algunos de los aplicativos tecnológicos que el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), desde su iniciativa Apps.co, presenta a los usuarios del sistema educativo para este año escolar.

(Lee: Las 16 aplicaciones colombianas más exitosas del último año)

«Este conjunto de herramientas tecnológicas, promovidas desde nuestra iniciativa Apps.co, es un aliado importante no solo para profesores, estudiantes y padres de familia, sino también para las instituciones educativas del país. Estamos llevando al país hacia una Economía Digital, y el desarrollo y apropiación de estos proyectos son evidencia de ello», manifestó David Luna, Ministro TIC.

Las aplicaciones y plataformas digitales cuentan con una amplia gama de funcionalidades, entre las que se destacan la administración de recursos para cafeterías y restaurantes escolares; búsqueda de opciones de instituciones educativas para matricular a los niños; desarrollo de capacidades cognitivas y creativas de los usuarios; tutorías para mejorar el rendimiento académico y la prevención del ciberbullying, así como el fomento y promoción de la lecto-escritura.

(Lee: Conoce el software que está ayudando a crecer a los pequeños hoteles en Colombia)

Apps.co es una iniciativa del MinTIC encaminada a fomentar la creación de negocios apalancados en el desarrollo y gestión de aplicaciones móviles, software y contenidos digitales, mediante procesos como el descubrimiento de negocios, consolidación y crecimiento de los mismos.

Esta iniciativa hace parte del ‘Plan Vive Digital para la Gente’, la hoja de ruta del MinTIC con la que el Gobierno Nacional busca reducir la pobreza, generar empleo, y desarrollar soluciones para resolver las problemáticas cotidianas de los colombianos a través del uso estratégico de la tecnología.

(Lee: MinTIC abre convocatoria para fortalecer empresas digitales en Colombia)

Estos son los proyectos digitales ideales para este año escolar:

Biofood

Es una plataforma tecnológica alojada en la nube, diseñada para las cafeterías escolares, en la que se integra software, biometría y un sistema de control nutricional dirigido a estudiantes, colegios y padres de familia. Los papás pueden programar lo que consumirán sus hijos conforme a sus necesidades calóricas y nutricionales, y permite que los niños no lleven dinero al colegio para el consumo de sus alimentos, gracias a un sistema prepago o pospago. Biofood Software Biométrico también permite consultar reportes estadísticos de consumos, tablas nutricionales, hacer pre-ordenes, bloquear productos, calificar el servicio y ser parte de una red social creada en torno a la cafetería escolar.

SoftCafetería

Aplicación web dirigida a restaurantes escolares, la cual conecta al padre de familia con la cafetería, permitiendo controlar la alimentación de su hijo y el manejo de efectivo con confiabilidad y en tiempo real.

Mae Floresta

Es un software de animación 2D para estudiantes de educación elemental. MaeFloresta es una compañía que explora la animación 2D como un poderoso recurso para incentivar la creatividad, aprender y desarrollar habilidades a través de una experiencia intuitiva y divertida para personas de diferentes edades en múltiples contextos.

Asking Room

Plataforma web que ofrece acompañamiento, mediante tutorías con expertos, para ayudar a mejorar el rendimiento de los estudiantes con problemas en su nivel académico. Este proceso se realiza mediante clases virtuales que se pueden pagar en paquetes de 5, 10 y 15 horas. La plataforma incluye el registro de tutores interesados en formar parte del profesorado virtual de Asking Room.

AMIS

Detecta los problemas de seguridad y convivencia de los colegios, tales como el consumo y expendio de drogas, el bullying, conflictos y rechazo, entre otros flagelos. De esta forma, se descubren las problemáticas y se generan métricas para medir la efectividad de las soluciones planteadas por los colegios en el manejo de estos delicados asuntos.

Sistema Lea

Es un sistema tecnológico, con aplicación web y móvil, que promueve la lectura en los centros de estudio académicos de enseñanza básica, media secundaria y universitaria. Permite a los usuarios, de una forma lúdica, validar sus competencias lectoras mediante la resolución de cuestionarios derivados de las temáticas abordadas en los libros. Sistema Lea permite a tutores, profesores, acudientes y personal académico en general, conocer mediante reportes automáticos el estado de desarrollo académico de los estudiantes en cuanto a la lectura.

Colombian Schools

Es una aplicación móvil que ahorra tiempo al momento de encontrar el colegio ‘ideal’ en Colombia, teniendo en cuenta que este parámetro es diferente para todos. Facilita a los padres de familia encontrar las instituciones educativas que se destacan por obtener excelentes resultados en las pruebas nacionales o internacionales, y que tienen acreditaciones o certificaciones en el exterior.

Jolly Joker

Aplicación en línea que permite a los usuarios diseñar camisetas desde su computador o móvil. Personas con o sin experiencia pueden crear, comprar y compartir sus diseños de camisetas, los cuales se caracterizan por hacerse con técnicas eco-eficientes.

Fuente imagen destacada

Comentar

Compartenos tu opinión!