La aceleradora internacional para startups Parallel18 (P18), con base en Puerto Rico, seleccionó 35 startups para su tercera generación, entre los cuales hay representación de Argentina, Chile, México, España, Perú, Italia, Colombia, Estados Unidos y Puerto Rico.
(Lee: LatAm Startups Hub te ayudará a conquistar el mundo desde Canadá)
P18 es uno de los programas pilares del Fideicomiso para Ciencia, Tecnología e Investigación de Puerto Rico, creado en alianza con el Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC) y la Compañía de Comercio Industrial (Pridco, en inglés).
«Con cada grupo nuevo, vemos que se valida el postulado inicial de P18, que Puerto Rico tiene el potencial de ser una plataforma atractiva para empresas innovadoras con ambiciones globales. En esta tercera generación, el 45% ya han levantado más de $100,000 en capital, y el 87% están en fases adelantadas, con productos funcionales o escalando sus ventas en nuevos mercados”, expresó Sebastián Vidal, director ejecutivo de P18.
Desde la inauguración de la aceleradora en abril del 2016, 64 compañías han participado en el programa de 20 semanas, que se dicta desde las oficinas de P18 en San Juan por mentores locales e internacionales, entre estos emprendedores exitosos, inversionistas y expertos en diversos temas de negocios.
Un equipo de jueces internacionales evaluó las 507 solicitudes enviadas a través de la plataforma de YouNoodle en busca de las compañías más innovadoras para ser parte del programa. Algunas de las industrias representadas incluyen Comercio Electrónico, Finanzas, Medios y Publicidad, Turismo, Informática, Educación y Tecnología Móvil, entre otros.
“Este fue nuestro tercer ejercicio de evaluación, y tanto la calidad como el nivel de innovación de las empresas que solicitan continúa incrementando”, añadió Vidal.
P18 es una aceleradora internacional para emprendimientos innovadores de alto impacto que ven a Puerto Rico como una plataforma para escalar sus negociosa mercados internacionales. El programa ofrece una subvención de US$40,000, acompañamiento y adiestramiento con mentores de alto calibre mundial, y espacio de trabajo en San Juan, Puerto Rico durante cinco meses, así como acceso a redes de contacto valiosas para alcanzar las metas de internacionalización.
(Lee: Sebastián Vidal lidera programa en Puerto Rico para startups latinas que busquen entrar a EE. UU.)
Aquellas empresas que decidan permanecer en Puerto Rico, una vez culmina el programa, son elegibles para el fondo de seguimiento Parallel18 Ventures, que invierte hasta $75,000 como pareo al capital privado que levanten. Las primeras tres compañías en beneficiarse del fondo fueron Burea, Pair y Cinemad, quienes a su vez, se comprometieron con la creación de, por lo menos, cinco empleos en la isla caribeña en un periodo de dos años.
P18 selecciona hasta 40 compañías dos veces al año. Las mismas deben cumplir unos criterios básicos: ser innovadora; tener tres años o menos de establecida; haber pasado la etapa de concepto y tener ventas o un producto validado; además de ser escalable a nivel global.
Generación 3 de Parallel18:
Puerto Rico
Estados Unidos
Alrededor del mundo
-
Yaydoo (México)
-
Nausdream (Italia)
-
Weeshing (Chile)
-
Quiena (Argentina)
-
Labora Today (Colombia)
-
Soy Macho (México)
-
Flimper (Argentina)
-
HoyPido (Argentina)
-
Buenchef (Argentina)
-
Entrenarme (España)
-
Tullpi (Perú)
-
FrescaPesca (Chile)
Comentar