Sofía Garrido, una economista graduada con honores, especializada en capital de riesgo y en inversiones de alto impacto, es una de las integrantes de ALLVP, un fondo de riesgo especializado en emprendedores latinoamericanos.
(Lee: Los emprendedores de América Latina merecen más de sus inversionistas)
Luego de varios años en SalaUno, emprendimiento del área de la salud con vocación social y en el que le tocó vivir en primera persona el crecimiento de una startup, pasó al sector de financiamiento cuando ayudó a levantar los US$4 millones que necesitaban del IFC y se enamoró de la posibilidad de causar el mayor impacto posible en el ecosistema, catapultando proyectos que dejen huellas positivas en las personas.
Llegó a ALLPV a tiempo para ver madurar el mercado de emprendimiento en Latinoamérica, mientras el fondo pasó de ser uno de pocos millones de dólares a decenas de millones, confirmándola en su pasión por el mundo de los fondos de capital emprendedor.
Emprendimiento en salud
Aunque ALLVP invierte en los sectores de consumo en Internet, fintech, smart cities y salud, Sofia se ha enfocado en este último, uno en el que los emprendimientos tienen características bien particulares; no sólo porque involucran a personas con padecimientos sino también porque requieren trabajar muy de cerca con los gobiernos (la salud es un derecho fundamental) y porque un porcentaje muy grande del gasto en salud viene de fuentes gubernamentales.
En ese contexto, Sofía hace énfasis en la responsabilidad que conlleva su trabajo: “Estás tratando con la vida de las personas, así que se hace necesario enfrentarse todos los días a que tus errores pueden ser muy graves. No es como en otros emprendimientos, en donde lo peor que puede pasar sería que no le llegó un zapato a alguien, sino que se pueden enfermar y morir. Por eso el equipo clínico es clave. Un equipo sólido que te respalde”.
(Lee: Las telecomunicaciones al servicio de la salud)
Nos cuenta que mientras que la mayoría de los emprendimientos de salud tienen a su cabeza personas que no tienen un background clínico, es difícil que los médicos emprendan en compañías digitales de alto impacto. Y explica que los proyectos exitosos que han tenido no están dirigidos por doctores, sino por ingenieros o economistas, personas con conocimientos de negocios respaldados por profesionales de la salud.
Más tiempo con tu equipo que con tu familia
Sofía destaca que es importante para el emprendedor que está empezando asegurarse de aliviar algún problema que tengan las personas y lanzar lo más rápido posible. Hacer las pruebas piloto y determinar si hay una necesidad para lo que estás desarrollando, antes de invertir más tiempo.
Encuentra un socio que te complemente y con quien compartes valores, porque la vida de emprendedor es solitaria y pasarás más tiempo con tu equipo que con tu familia.
Al hablar de las dificultades del emprendimiento y la importancia del equipo, termina comparándolo con un matrimonio en el que no hay posibilidad de divorcio:
Los emprendedores son como boxeadores, que se suben al ring todos los días para recibir una paliza, si no tienes un equipo fundador sólido, un compañero con el cual puedas hablar, discutir y encontrar nuevas ideas, es muy difícil salir adelante.
Sofía les recomienda a los emprendedores esperar a tener un producto lanzado y a confirmar el mercado antes de pedir capital para escalar. El dinero implica presión para cumplir fechas y retornos, lo que puede conducir a frustraciones. “Una vez que entra capital, tienes que salir en ocho o diez años, así que necesitas que las empresas crezcan y que crezcan rápido”.
(Lee: Alimentando al gigante: Los desafíos de la startup argentina HoyPido en su expansión a México)
Por eso es necesario tener claro para qué necesitas el aporte, cuánto necesitas y qué vas a lograr con ese dinero. En ese sentido, destaca las ventajas de la relación emprendedor-fondo:
Trabajar con los fondos de capitales te agrega mucho valor porque te enseñan a administrar, te presentan más gente y se vuelven un miembro más del equipo.
Comenta que a nivel de ecosistema cada vez hay más aceleradoras, incubadoras y programas de gobierno, y que en general es mucho más fácil hacer una empresa porque hay más apoyo y más componentes que te ayudan a lanzar.
Un acompañamiento personalizado
La experiencia de los miembros de ALLVP en negocios a gran escala agrega valor a los emprendimientos que acompañan. Su metodología incluye armado del modelo financiero, definición de la historia que están vendiendo y contacto con el ecosistema financiero para ayudarlos a levantar capital. El resultado se refleja en una cifra contundente: sus emprendedores han levantado más de US$44 millones en inversiones.
Lo que nos gusta es identificar un aspecto en los que podemos ayudar a los emprendedores y a partir de ahí hacer el acompañamiento.
Parte de ese acompañamiento incluye eventos especiales donde los emprendedores se conocen y se ayudan entre ellos, cada uno aportando sus experiencias. Incluyendo los que han tenido éxito, que aportan estrategias.
Y finalmente, con el gobierno corporativo, participan en el board de las empresas en las que invierten así que tienen presencia a la hora de las decisiones importantes, y les que aconsejan para asegurarse de que el futuro del emprendimiento esté en línea con lo que el fondo tomó como tesis de inversión.
Por último, Sofía destacó la evolución del ecosistema mexicano de inversión:
El ecosistema de inversión en México ha evolucionado mucho, cuando empezamos éramos prácticamente el único fondo de Venture Capital y hoy día hay cerca de 46 fondos. Así que para los emprendedores que quieren levantar un capital de semilla de 350 o 500 mil dólares, México está posicionado como el mejor mercado de Latinoamérica por el número de fondos.
Y agregó que el interés de los fondos de capital de riesgo de Estados Unidos de entrar a México (como el caso ya consolidado de 500 Startups) es una noticia espléndida para los emprendedores mexicanos. Significa que si pueden construir empresas que agreguen valor y lograr buenas métricas, las posibilidades de tener más historias de éxito serán mucho más altas y rápidas.
Comentar