slot gacor

Vida Freela, la nueva herramienta para freelancers

Una plataforma online propone allanar el camino a los emprendedores que empiezan a dar sus primeros pasos. Ofrece tips, herramientas y un mapa de lugares clave.

Comenzar a trabajar de manera independiente o freelance puede ser un recorrido un tanto más arduo de lo que muchos creen. Acompañado de gran cantidad de beneficios, desde mayor flexibilidad horaria o la capacidad de ser el propio jefe, puede resultar también solitario para aquellos acostumbrados a trabajar en relación de dependencia. Lo que muchos desconocen es que en la actualidad existe una vasta comunidad freelance que se abre camino a través de diferentes espacios online.

(Lee: ¿Freelance? El ABC para enamorar a los clientes con tus propuestas)

Para aquellos que viven solos o con una pareja que está afuera todo el día puede que no sea tan simple trabajar desde casa, dado que implica pasar todo el día solos. Si se busca estar en contacto con gente, puede resultar útil irse a trabajar unas horas a algún café o visitar espacios de coworking, estos últimos con la ventaja de que suelen ofrecer buenas conexiones a Internet y rodearse de otras personas en situaciones similares. Pero ¿dónde encontrarlos?

Vida Freela es el primer espacio de sus características en América Latina y cuenta con la colaboración de un colectivo de freelancers, apoyado por Workana*, que continúa creciendo. La plataforma propone facilitar esta forma de vida para los que recién empiezan o los que quieren hacer un cambio de escenario, ofreciendo tips, herramientas y un mapa de lugares clave para freelancers locales o para quienes que estén de paso por la ciudad. También pueden encontrar una calculadora de uso gratuito que permite saber cuánto se debería cobrar por un trabajo como freelancer y una herramienta que cotiza el diseño de una web para los que puedan necesitar exponer sus trabajos de esa manera.

freelancer

(Lee: Freelancers crean herramienta gratuita para saber cuánto cuesta un sitio web)

Esta iniciativa busca conectar a los freelancers de Latinoamérica a través de la posibilidad de compartir lo más lindo de su ciudad, para trabajar o visitar. Dentro de la plataforma los usuarios pueden acceder a ‘Mapa Freela’, un mapa guía confeccionado por otros usuarios, que ofrece una variedad de espacios de coworking, cafés con WiFi y lugares turísticos para visitar en las distintas ciudades de Latinoamérica.

(Lee: Freelancing: Los números de la startup argentina Workana en 2016)

Hay una comunidad de freelancers dispuesta a compartir en www.vidafree.la

*Es la primera red de trabajo remoto e independiente de Latinoamérica. Con usuarios en toda la región, conecta a más de 400 mil freelancers especializados con empresas que necesitan servicios como desarrollo de aplicaciones web y mobile, IT y programación, diseño y multimedia, traducción y contenidos, marketing, ventas, finanzas y administración. Fundada en Argentina en 2012 y alcanzando rápidamente presencia en toda Latinoamérica, se convirtió en el marketplace líder en la contratación de freelancers de la región. Desde 2015, es uno de los socios fundadores de la Asociación Latinoamericana de Internet, junto a Despegar, Facebook, Google, MercadoLibre, Pedidos Ya, Restorando y Yahoo!

Fuente imagen destacada

Comentar

Compartenos tu opinión!