El fondo de inversión más activo del mundo le sigue apostando al talento latinoamericano. Luego de que en noviembre pasado anunciara las 18 startups de México, Argentina, Chile y Colombia que hicieron parte de su sexta generación en la región, 500 Startups acaba de abrir una convocatoria para invertir en nuevas startups y sumarlas a su programa de aceleración.
(Lee: Lecciones aprendidas con Santiago Zavala de 500 Startups)
‘Seed’ tendrá una duración de cuatro meses y los emprendedores seleccionados contarán con la ayuda de los integrantes del equipo de inversión del fondo y una red de más de 250 mentores para hacer crecer y escalar sus negocios.
Santiago Zavala, socio de 500 Startups, destacó los resultados que tuvo la última generación del programa: «Este programa ha demostrado ser de gran utilidad para los emprendedores y hemos visto resultados como los de la última generación donde el crecimiento mensual de su facturación aumentó un 20% durante este periodo. Estamos ahora buscando a estos nuevos emprendedores que quieran crecer y potencializar sus negocios”.
La oficina de Latinoamérica del fondo de inversión estadounidense que está basada en la Ciudad de México, ha ejecutado más de US$6 millones en más de 100 inversiones en México, Argentina, Colombia, Chile, Perú, Venezuela e incluso España por ser un mercado hispanohablante.
Este mismo portafolio de compañías cerró el año con una facturación en conjunto de más de US$73 millones y han levantado rondas de financiamiento de más de US$70 millones.
El fondo estará buscando compañías mediante su sistema de aplicaciones en línea durante todo el mes de enero. La inversión será de US$65 mil para todos los seleccionados en este programa.
(Lee: Todo lo que debes saber antes de invertir en startups)
Las startups que busca el fondo son todas aquellas que utilicen la tecnología para llegar a más usuarios y/o clientes. Parte de la selección consiste en encontrar compañías que ya tienen una primera versión de su producto y que ya tienen interacciones con usuarios y clientes.
Algunos de los casos de éxito más destacados son Konfio, Conekta, Nubity y Boletia que anunciaron rondas de financiamiento de MXN$340 millones en conjunto durante el 2016.
Comentar