De usuarios a creadores de tecnología…
En Colombia hay varias empresas que han liderado iniciativas en pro de generar oportunidades laborales en un país sin conflicto. Un caso ejemplar es World Tech Makers, que con una serie de “coding bootcamps” -espacios educativos virtuales y presenciales- tiene como objetivo crear mayores espacios laborales de calidad, capacitando niños, jóvenes y adultos en habilidades tecnológicas para que pasen de ser usuarios a desarrolladores.
(Lee: World Tech Makers recibe capital de inversionista de Silicon Valley Tim Draper)
El proceso que plantea World Tech Makers es sencillo, pues está comprobado que en diferentes países como Estados Unidos, el crecimiento de los profesionales y las oportunidades laborales han aumentado significativamente gracias a la formación en tecnología.
La compañía busca emular esta misma situación en Colombia, en donde más del 20% de las personas pierden oportunidades laborales por falta de conocimientos en tecnología, desarrollo y programación, acortando la brecha digital que existe actualmente.
(Lee: World Tech Makers, la startup EdTech colombiana finalista en MassChallenge)
“Pensamos en una Colombia sin conflicto interno, queremos generar un espacio en el que integremos a miles de personas, donde empoderemos a cada uno para que pasen de ser usuarios a creadores de tecnología”, afirma Ilana Milkes, fundadora de World Tech Makers.

Si Colombia se compara en ventajas competitivas con los países desarrollados, las cifras indican que en términos de tecnología estos países tienen la delantera a la hora de conseguir nuevos empleos.
“Identificamos en el mercado laboral una gran ausencia de habilidades tecnológicas. Los colombianos nos enfrentamos a una formación ‘tech’ muy básica que no nos beneficia a la hora de competir en convocatorias laborales”, agrega Milkes.
(Lee: El primer dron diseñado con impresión 3D en Latinoamérica)
Gracias a su alianza con el Banco Mundial, la compañía busca replicar lo hecho en las principales ciudades de Colombia y escalarlo a diferentes países del mundo. En los últimos dos meses, World Tech Makers ha estado presente en Israel, Kenia y Estados unidos, además de haber recibido ofertas de llevar su programa Nativo Digital a India, China, Kenia, Ghana, México, Estados Unidos, Ecuador y Brasil.
Es así como esta empresa colombiana es el aliado perfecto para el Banco Mundial con su programa ‘Decoding Bootcamps’ que busca aumentar la empleabilidad de los jóvenes en mercados emergentes. Actualmente, World Tech Makers ha demostrado un índice de empleabilidad del 95% de las personas que pasan por el proceso de los bootcamps.
(Lee: Capabilia, la innovadora alternativa con talento latino para revolucionar la educación superior)
La compañía explica, en medio del contexto colombiano, que de acá a 10 años el 60% de los empleos más importantes del mundo estarán dirigidos a habilidades tecnológicas, lo que impactará positivamente el desarrollo de cada uno de los jóvenes colombianos que hoy se están formando en este tipo de habilidades.
Como tal, World Tech Makers seguirá llevando soluciones de formación tecnológica a todos los niños de la región y el mundo. “Estamos seguros que innovaciones de este tipo seguirán impactando positivamente en pro del desarrollo de la economía a nivel mundial”, concluye Milkes.
Comentar