slot gacor

Una latina levanta US$2 M para su startup de descubrimiento de talento

Atipica combina inteligencia artificial y humana para ayudar a las empresas a darse cuenta del 'lifetime value' de sus datos de reclutamiento.

Su nombre es Laura Gómez y cuando tenía 10 años migró de México junto con su familia. Ha trabajado en tecnología desde los 17 años y en Silicon Valley ha hecho parte de compañías como Jawbone, YouTube y Twitter. Actualmente es miembro fundador de Project Include y es la fundadora y CEO de Atipica, para la cual acaba de levantar US$2 millones.

La ronda de financiación semilla de esta startup de descubrimiento de talento ha sido liderada por True Ventures con la participación de Kapor Capital, Precursor Ventures y una serie de ángeles inversores entre los que se destaca Ellen Pao, ex CEO de Reddit.

(Lee: Yask, la única startup colombiana en el programa de Start-Up Chile para mujeres fundadoras)

«Eso valida el producto y, siendo latina y mujer, ayuda a establecer un ejemplo para muchas de las mujeres jóvenes con las que he hablado, que se están graduando de la universidad y quieren entrar a la tecnología. Si yo puedo hacerlo, ellas también pueden hacerlo», le dijo Laura a USA Today. Además, dijo que la ronda es una de las más grandes de financiación semilla levantada por una fundadora latina para una compañía de tecnología en Silicon Valley.

Fundada en enero de 2015, Atipica ha combinado de forma única tanto inteligencia artificial como humana para ayudar a las empresas a darse cuenta del valor del tiempo de vida de sus datos de reclutamiento. Esto lo hace mediante el resurgimiento de los solicitantes, el análisis de las tendencias en sus bases de datos y la predicción de las necesidades futuras; reduciendo los costes de aprovisionamiento externo, según un comunicado de PR Newswire.

«Estoy muy emocionada de tener a True Ventures, una firma respetada y amigable con los fundadores, liderando la ronda semilla de Atipica», dijo Laura en un comunicado. «True es un apoyo para nuestro aprovechamiento de la minería de datos y el machine learning -que mejoran las interacciones de selección de personal con la persona única detrás de la hoja de vida a través del enfoque libre de prejuicios«.

(Lee: Lo que pueden hacer las mujeres para reducir la brecha de género en el mundo laboral)

Por su parte, Toni Schneider, socio de True Ventures, firma de venture capital que invierte en startups en fase temprana, dijo: «El descubrimiento y redescubrimiento de talento tienen un largo camino por recorrer en lo que respecta a la capitalización de los datos que están disponibles ahora». Y agregó: «Las empresas están sentadas en cientos de miles, a veces millones de hojas de vida sin las herramientas que necesitan para ordenarlas a través de ellas y encontrar candidatos fuertes, incluyendo los que tienen diversos orígenes. Laura y el equipo de Atipica tienen una ventaja en reconocer esta oportunidad y construir productos de construcción que la aborden».

(Lee: Desde Medellín, Publicize Zero lleva el PR a millones de startups de todo el mundo)

Atipica tiene sus oficinas principales en San Mateo (California, EE. UU.) y equipo en México.

Fuente imagen destacada

Comentar

Compartenos tu opinión!